Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 26 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
La puesta de Gurrola se estrena el 30 en El Bosque

Adónde va la inteligencia, tema de El doliente designado

Trata de tres intelectuales que "son arrojados al purgatorio de la memoria", explica el propio creador

CARLOS PAUL

El derrumbe de la aureola que corona a escritores y poetas que buscan el reconocimiento en círculos intelectuales y de poder cultural es el tema de El doliente designado, obra de Wallace Shawn, dirigida por Juan José Gurrola, que se estrenará el 30 de agosto en el sala Xavier Villaurrutia.

Tres personajes -Jack, ex estudiante de literatura inglesa venido a menos; Elena, pareja de Jack e hija de Octavio, célebre poeta que desprecia a todo aquel que no concuerde con sus ideas- "son arrojados al purgatorio de la memoria" y se lamentan por la gradual desaparición de ese grupo de elegidos dedicado a cultivar las sutilezas de la estética y la cultura.

Envidias, admiración, desprecios, corajes y cierta melancolía envuelven el mundo de esos seres en esta obra ''compuesta de exquisitos monólogos entrecruzados''.

Lo que sucede a ese grupo de intelectuales, explica Gurrola, ''es que sufren y viven una realidad similar a la que en estos momentos todos enfrentamos, es decir, los de este lado y los otros. Los otros son siempre, o los macheteros de Atenco, o los secuestradores, o los que te asaltan''. La preocupación del autor, añade el creador escénico, no es tanto acerca del intelectual, sino cómo en una sociedad, de pronto, lo que no pensábamos que iba a pasar ya esta pasando. El mundo del creador y esos otros mundos cada vez están más cerca uno de otro. ''Eso es lo que va siendo descrito en la obra, lo cual la hace muy importante. Se trata de subrayar la cuestión de adónde va la inteligencia. Además, con esta obra quise demostrar que el teatro nace con el actor y no con el dramaturgo".

Con las actuaciones de David Hevia, Gabriela G. Hopkin y Héctor Téllez, El doliente designado reflexiona acerca de ''esa correlación de fuerzas entre la razón y los impulsos, entre la vida intelectual y la carnal'', señala Hevia.

''Muchas veces como creador se vive precisamente esa división, entre lo que se crea de manera intelectual y la necesidad de un cuerpo y la vida cotidiana. Cuando sólo se busca la belleza y la perfección, algunos intelectuales se olvidan de que los seres humanos sienten y no sólo piensan.

''Existe en ellos una especie de cobardía -añade el actor-, entendida como toma de decisiones y no como posición políticamente hablando. Hablo acerca de refugiarse en un mundo que no es el mundo de la vida cotidiana".

Con la traducción, escenografía y dirección de Juan José Gurrola, música incidental original de Juan Sebastián Lach, iluminación de Benjamín Suárez y Héctor Bourges y vestuario de Gabriela G. Hopkin, El doliente designado será estrenada el viernes 30 de agosto, a las 20:30 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio Nacional.


Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año