Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

SEGUNDO INFORME

El gran comunicador quedó en modesto locutor

La protesta contra Paredes opacó la fiesta a Vicente Fox

En las corbatas traslucieron inclinaciones partidarias

LUIS HERNANDEZ NAVARRO

A Beatriz Paredes, responsable de contestar el segundo Informe presidencial, le llovió sobre mojado. No importó que no saliera de San Lázaro a recibir al jefe del Ejecutivo mientras caía un fuerte aguacero. La pequeña revuelta en su contra de legisladores, dirigentes y gobernadores del PRD, secundada por el gobernador oaxaqueño José Murat, Elba Esther Gordillo y varios diputados priístas le aguó la fiesta. Se le vino encima un verdadero balde de agua fría.

Los hechos se precipitaron cuando el presidente Vicente Fox concluyó la lectura de su escrito y exclamó "šViva México!" Muchos de los asistentes aplaudieron y se pusieron de pie, mientras otros iniciaron una protesta. La diputada perredista Petra Sánchez, luchadora agraria de origen comunista que durante muchos años militó en las filas de CIOAC y que durante la sesión había dado muestras de inconformidad, caminó hasta el estrado y depositó una ofrenda floral mortuoria con la leyenda "Un tiro de gracia al campo", mientras un diputado panista le gritaba "šTubo, tubo!"

Simultáneamente el priísta guerrerense Efrén Leyva, convertido de súbito en la Adela Micha del Big Brother del Congreso de la Unión, volvió a sacar la manta que ya había mostrado minutos antes, en la que se leía: "Vicente: tú si estás nominado...", mientras su compañero de partido Gustavo Lugo Plata enarbolaba otra con la leyenda: "ƑDónde están los millones de empleos que se crearían?"

En lugar de sentarse de nuevo, los perredistas buscaron la salida del recinto por la puerta principal. La estampida había comenzado. Rosario Robles, sentada en las butacas de invitados, se unió a sus compañeros legisladores indignados ante la falta de acuerdo para designar presidente de la mesa directiva. Con discreción, el vicepresidente de ésta, Erik Villanueva, dejó su lugar. Lo mismo hicieron los gobernadores perredistas. Sólo el chiapaneco Pablo Salazar permaneció en su sitio, pretextando que él era "aliancista", acuchillando así por la espalda a la alianza de partidos que le permitió ganar las elecciones en su entidad. Hasta Elba Esther Gordillo -vestida de blanco al igual que Marta Sahagún, a quien por lo visto se le debió de perder la playa en algún lugar porque utilizó durante la mayor parte de la comparecencia lentes oscuros-, enfrentada con Beatriz Paredes durante la campaña por la sucesión del PRI, salió del salón.

Magnánimo respeto a 11 por ciento del Poder Legislativo

Antes de responder al Informe, mientras los periodistas pedían a Martí Batres una explicación de los sucedido, Paredes se sintió en la obligación de explicar a los asistentes que los revoltosos representaban tan sólo 11 por ciento de los integrantes del Poder Legislativo pero, magnánima, dijo que los respetaba.

Ese 11 por ciento fue, sin embargo, suficiente para marcar el segundo Informe presidencial de Vicente Fox. Paredes exigió después, como sin con ello se pudiera restablecer el orden roto, que se retira "el objeto depositado", en alusión a la ofrenda mortuoria de Petra Sánchez dedicada al agro.

De colores

Vicente Fox no llegó a esa especie de Muro de las lamentaciones que son los discursos de los representantes de los partidos políticos previos al Informe. Sus intervenciones, hipotéticamente dirigidas al jefe del Ejecutivo, se pronunciaron, tal como se realiza desde épocas del PRI, sin que el Presidente se enterara qué decían.

Por algún misterio que sólo Freud puede explicar, quienes tomaron la palabra en esa sesión previa se sintieron obligados a utilizar corbatas con el color del logotipo del partido al que representan. Alberto Anaya, del PT, usó una de color rojo. Bernardo de la Garza, del Partido Ecologista, escogió una verde. Jesús Ortega, del PRD, utilizó una amarilla. Jorge Zermeño, del PAN, se atavió con una azul. Y César Camacho, del PRI, probablemente por aquello de que su instituto político todavía tiene nostalgia de ser el partido en el poder y, por lo visto, se prepara para una alianza política de fondo con el PAN, decidió adornarse con una corbata... azul.

Al igual que en años anteriores, los oradores no lograron despertar mucho interés en el público. Mientras hacían uso de la tribuna, los secretarios de Estado y los invitados especiales se instalaban en sus lugares y emprendían largas conversaciones con sus vecinos. Sólo el vocero priísta arrancó sonoros aplausos de los legisladores de su partido. El representante del Verde se salvó en esta ocasión de que le gritaran: "šQuiere llorar, quiere llorar!"

Roberto Madrazo aprovechó la ocasión para disfrazarse de candidato electoral y visitar la sala de prensa, saludar a los reporteros, regalar sonrisas, hacer declarfox_informe_ihiwaciones. Ni era su día ni tenía mucho que decir, pero deseaba hacerse notar.

Casi todas las intervenciones insistieron en la larga lista de promesas incumplidas por el Presidente. Salvo Alberto Anaya, del PT, el resto de los partidos se olvidó señalar que en Chiapas hay un grave conflicto sin solución y que los paramilitares actúan de nuevo con toda impunidad. Quizá porque forma parte de un entrenamiento futurista, el orador del PAN, Jorge Zermeño, logró que su discurso pareciera por momentos una calca de los peores informes presidenciales priístas del pasado.

Entre los invitados a la ceremonia se encontraban Rodrigo, Paulina y Ana Cristina Fox, tres de los cuatro hijos del Presidente, sentados, en un episodio que re-vela la nostalgia que sienten algunos de los funcionarios de la actual administración por el programa Solidaridad del sexenio salinista, al lado de la familia 4 millones del programa Contigo.

El arca de Noé

El diluvio retrasó la entrada del Presidente de la República a San Lázaro. Sin arca de Noé que lo trasladara al recinto legislativo, tuvo que entrar protegido con un paraguas. No corrieron con la misma suerte los diputados de la comisión especial que lo acompañaban desde Palacio Nacional. El glamoroso peinado de salón de una de las diputadas de la comitiva se desvaneció ante la furia del aguacero. Sólo Fox llegó seco.

Su discurso no tuvo sorpresas. El mensaje central fue claro. Lo dijo el pasado jueves durante un almuerzo con la comunidad judía y, de otra manera, lo repitió este domingo, con otras palabras pero similar contenido: no es "por presumir" ni "por pretender impresionar a nadie", pero en el país todo marcha bien, "aunque ustedes no lo noten".

Sin embargo, como están lejos los tiempos en los que el Presidente de la República se merecía todo y la investidura no protege ahora como antes, sufrió, a lo largo de todo su discurso, manifestaciones de inconformidad. La operación para distender los ánimos, realizada días antes de la ceremonia oficial, resultó insuficiente. "Cuba, Cuba", gritaron algunos legisladores cuando tocó el tema de las relaciones exteriores. Otros más le chiflaron no muy amablemente cuando habló sobre la recuperación del empleo o del salario real. Los aplausos solidarios tardaron en llegar y nunca tuvieron la contundencia de los viejos tiempos.

Los primeros tramos del Informe resultaron poco dramáticos. No hubo interpelaciones. Pero ya cerca del final, cuando abordó el tema agrario, las protestas subieron de tono. Primero fueron algunas mantas que se mostraron con timidez. Después, como si se estuviera en un estadio de futbol, comenzaron, desde la bancada del PRI, los gritos de "ulero... ulero...."

Las palabras de Vicente Fox no tienen ahora el mismo efecto de hace dos años. Su apuesta por el optimismo verbal tiene escasos seguidores en el Congreso. El mensaje de esperanza y éxito que quiere comunicar se ha desvanecido. El gran comunicador de la campaña electoral se ha convertido en un modesto locutor que habla para un auditorio al que no convence. No fue claro si éste era el segundo Informe de Gobierno o el quinto.

ƑRecuerda alguien el nombre de un programa gubernamental del actual gobierno como se recordaba durante los pasados sexenios? ƑCon qué se asocia a Fox? ƑCon la lucha contra la corrupción en la que no ha caído un solo pez gordo? ƑCon una reforma del Estado que no ha arrojado reforma alguna? ƑCon un programa de combate a la pobreza que es casi una calca de los de sus antecesores? ƑCon una reforma fiscal que abortó? El Informe trató de responder estas interrogantes, pero no alcanzó a hacerlo. Quizá porque a dos años de distancia ha olvidado que ofreció solucionar el conflicto en Chiapas en 15 minutos, mencionó lo que ha hecho en ese estado con la misma frivolidad burocrática con la que lo hicieron sus antecesores: para informar que ahí se han llevado a cabo "47 mil obras".

El día del Presidente

Para Vicente Fox éste no fue el día del Presidente. La protesta contra Beatriz Paredes se lo robó. Tuvo a cambio la satisfacción de escuchar una contestación muy blanda a sus palabras.

Hace un año la legisladora del PRI citó a Norberto Bobbio y ahora tomó prestadas las palabras de Maurice Duverger. La diferencia entre ambos no fue, sin embargo, sólo en las referencias intelectuales a las que recurrió. El año pasado respondió al Informe con más fuerza y sentido crítico que en esta ocasión. Aunque hizo señalamientos sobre algunos problemas no resueltos, fue básicamente condescendiente con el jefe del Ejecutivo. Quizá se deba a la no tan velada oferta de impunidad que el Presidente hizo a los priístas. Si el tono utilizado por la diputada es un indicador de la posición del PRI ante la reforma eléctrica, que se cuide Manuel Bartlett.

"Con razón -dijo Erick Villanueva- no querían que respondiéramos nosotros el informe. Luis Felipe Bravo Mena debe estar bien contento."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año