Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

SEGUNDO INFORME

La sordera oficial deja manos libres a paramilitares

Necesario, atender el conflicto en Chiapas, plantea el PT

Critica los retrocesos en economía y política Rechaza la privatización de las industrias eléctrica y petrolera

ROBERTO GARDUÑO Y ANDREA BECERRIL

Desde la tribuna del Congreso de la Unión, el Partido del Trabajo (PT) expresó "un rotundo no a la privatización de la industria eléctrica y de Petróleos Mexicanos", y advirtió al presidente Vicente Fox Quesada que el país está "aún en espera de la solución al conflicto en Chiapas, que ya no se realizó en los 15 minutos prometidos, pero tampoco en los dos años de su mandato".

El diputado Alberto Anaya fue el encargado de fijar la postura del PT, por medio de una intervención crítica en la que advirtió que desde el inicio de su mandato, Fox Quesada estuvo sin rumbo, pero lo peor "es que no hay señales de que se pueda encontrar el camino correcto".

Manifestó que la economía no crece, aumenta el desempleo, más de la mitad de la población está en la pobreza, y aproximadamente 28 millones de mexicanos viven en una situación de extrema pobreza. "Hay un anclaje de nuestra economía a la norteamericana", y el Ejecutivo federal retoma la vieja práctica de culpar al Congreso de la Unión y a los partidos opositores de las políticas públicas erráticas", señaló.

El legislador petista exigió al Ejecutivo federal que asuma plenamente su función, "ya que los únicos responsables de la falta de resultados" son él y su gobierno. Asimismo, le demandó poner fin al paraíso fiscal en que se mueve el capital especulativo, y a la "criminal descapitalización de la industria eléctrica y petrolera que se ha desarrollado en los últimos sexenios como parte de una política de trasnacionalización, exigida desde los círculos financieros mundiales".

El diputado Alberto Anaya expresó el rechazo de su partido a la iniciativa presidencial en materia eléctrica, debido a que es, dijo, un paso "para poner a la patria en venta al mejor postor". Aludió a otras experiencias de privatización en México que han sido muy negativas, como las que se dieron en telefonía, autopistas, ferrocarriles y aeropuertos.

"La privatización bancaria es una historia que nos muestra el camino de entrega al extranjero, que se quiere seguir en las industrias eléctrica y petrolera. Apenas a unos años de su privatización, 87 por ciento de la banca está entregada al capital extranjero. Y van por todo".

Se refirió también a "otra historia negra, la del Fobaproa", y pidió que se analice el doloroso ejemplo de Argentina, "un país que vendió todo su patrimonio nacional y hoy vive su peor crisis económica".

El legislador Anaya demandó retomar la atención al conflicto zapatista, y advirtió sobre el incremento del clima de violencia en Chiapas. "Continúa la ruptura del diálogo, persiste la sordera federal que deja manos libres a grupos paramilitares en una guerra de baja intensidad contra los indígenas de los municipios autónomos. Y la ley Cocopa sigue sin aprobarse."

Como conclusión, resaltó: "vamos para dos años sin desarrollo económico, con deterioro social, sin avances democráticos, sin conducción política ni proyecto claro. Es urgente cambiar el rumbo. Los mexicanos merecemos tiempos de cambio verdadero y oportunidades para todos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año