Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
AGENDA

REPORTA LA SSP SALDO BLANCO

Raymundo Collins, subsecretario de Seguridad Pública, afirmó que el saldo de las manifestaciones que se llevaron a cabo ayer por la tarde, con motivo del segundo Informe presidencial, fue "blanco, sin ningún incidente". A pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal preveía que diversas organizaciones sociales efectuarían manifestaciones, la jornada transcurrió con tranquilidad. En el operativo de vigilancia participaron mil 297 uniformados y 101 vehículos para impedir que grupos inconformes se aproximaran a San Lázaro y al Palacio Nacional, así como a lo largo del recorrido del jefe del Ejecutivo. En coordinación con el Estado Mayor Presidencial, la policía montó un dispositivo en las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos y en el Zócalo para "encauzar a los manifestantes por la primera vía, con el propósito de impedir que tomaran hacia el palacio legislativo". (SUSANA GONZALEZ Y MIRNA SERVIN)


CONDENAN EN JALAPA ATAQUES A BASES DE APOYO DEL EZLN

JALAPA, VER., 1º DE SEPTIEMBRE. El Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) y otras organizaciones civiles de Jalapa se manifestaron hoy para rechazar el ataque de grupos paramilitares contra los municipios autónomos y bases de apoyo del EZLN, y para pedir la salida del Ejército Méxicano de ese estado y de la zona Zongolica, en Veracruz. Se pidió al gobierno federal que frene las acciones violentas que en los días recientes han dejado cuatro muertos, varios indígenas heridos y detenidos, así como muchos desplazados en Chiapas. En su protesta, que tuvo lugar en el parque Juárez de Jalapa, el FZLN José Revueltas, el Comité de la Sociedad Civil por el Diálogo en Chiapas y otras organizaciones señalaron que los gobiernos federal y estatales han incurrido reiteradamente en la represión violenta de las demandas populares, como las de San Salvador Atenco, el ex Casino de la Selva, y Sochiapas y Ayahualulco, en los estados de México, Morelos y Veracruz, respectivamente.

GUADALUPE LOPEZ ESPINOSA, CORRESPONSAL


ANUNCIAN LUCHA EN FAVOR DE LA DEMOCRATIZACION DEL SUTERM

Integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), en plantón en el Zócalo capitalino, iniciaron ayer una campaña de difusión sobre su próximo proceso electoral interno. Jesús Navarrete, presidente de la Coordinadora Nacional de Electricistas en Defensa de la Industria Eléctrica (del SUTERM), dijo que además de rechazar la iniciativa de privatización del sector eléctrico del presidente Vicente Fox, emprenderán ?por conducto del Frente Nacional de Resistencia contra la Privatización de la Industria Eléctrica, que encabeza el Sindicato Mexicano de Electricistas? una lucha por democratizar su organización gremial, lo cual es indispensable para "lograr una auténtica defensa del sector eléctrico del país". Agregó que la convocatoria para renovar las 204 secciones sindicales del SUTERM y 56 delegaciones de oficinas nacionales de la Comisión Federal de Electricidad debe emitirla el comité ejecutivo que encabeza Leonardo Rodríguez Alcaine, las primeras dos semanas de septiembre.

ELIZABETH VELASCO C.


CRITICA EL CARDENAL RIVERA LA INCAPACIDAD DE SUFRIR

Aunque hay millones de mexicanos que carecen de lo más básico para vivir, la sociedad mexicana está "atrincherada" en su egoísmo e incapacidad para renunciar a su "ideología económica", a los "principios de partido" o a las "conquistas de sector", expresó el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, en su homilía dominical. En breve entrevista posterior, dijo que vio "con mucha alegría y gozo" que el gobierno federal, los gobernadores de los estados y los dirigentes de los partidos políticos se hayan reunido para dialogar y buscar soluciones a los problemas del país. Durante la misa señaló que uno de los rasgos característicos de nuestra sociedad occidental es la incapacidad para el sufrimiento y la renuncia, pues busca sólo la comodidad. "¿Qué decir de quienes no se detienen ante los derechos más elementales de las personas y actúan sin escrúpulo alguno, movidos sólo por el éxito económico, el triunfo social y las ansias de poder y de tener?", preguntó, y cuestionó que la sociedad saque rápidamente de casa a inválidos y ancianos y borre de su memoria con toda prontitud a sus muertos. Criticó a quienes desean que el matrimonio fuera distinto, que la procreación siguiera otras leyes, que se legalizara la ley de la selva, no la de la fraternidad; que el perdón y la reconciliación fueran desterradas y sus lugares fueran ocupados por el desquite, la revancha y el odio. Pero Jesús, añadió, ha pedido que sigamos su ejemplo y no rehuir el sufrimiento provocado por quienes se oponen a su misión.

JOSE ANTONIO ROMAN

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año