Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

El comercio dentro del TLCAN creció 115% en ocho años: subsecretario Villalobos

Países asiáticos, principal competencia para México

MIRIAM POSADA GARCIA

Los países asiáticos son los principales competidores de México ante el mercado de Estados Unidos y también en la atracción de inversión extranjera directa, por lo que debemos mantenernos un paso adelante de ellos mediante la profundización de los beneficios de la apertura comercial y de la globalización, advirtió el subsecretario de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Angel Villalobos.

Destacó que el país debe vigilar el cumplimiento y funcionamiento de los tratados de libre comercio vigentes, acordar otros con países como Panamá, los miembros del Mercosur y los países de Europa central, definir una postura activa en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, profundizar en el Area de Libre Comercio de las Américas y contribuir al éxito de la nueva ronda de negociaciones mediante la Organización Mundial de Comercio.

Detalló que en ocho años de operación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el comercio trilateral creció 115 por ciento, la inversión extranjera directa (IED) acumulada asciende a 115 mil millones de dólares, y para 2003 el 94 por ciento de los productos mexicanos entrarán sin arancel al mercado internacional.

Sin embargo, puntualizó, hay retos enormes para el siglo XXI, como continuar con el incremento de la diversificación de las exportaciones y la producción en un mercado más competido, mantener a México como uno de los destinos más atractivos para los inversionistas y generar más empleos mejor remunerados.

En su ponencia La política comercial de México en el nuevo entorno económico, Villalobos detalló que el país cuenta con un acceso preferencial a mil millones de consumidores en 33 países y que en menos de una década ha logrado diversificar sus exportaciones, toda vez que en 1982 el 70 por ciento eran petroleras y mineras, mientras para 2001 éstas se redujeron a 8 por ciento, y 89 por ciento de las exportaciones son manufactureras.

Destacó que durante los ocho años de operación del TLCAN, el comercio trilateral creció 115 por ciento y el promedio acumulado de la IED supera los 115.2 miles de millones de dólares; sin embargo, los países asiáticos se han perfilado como los principales competidores de México en Estados Unidos, y también en atracción de IED.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año