Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Tres mil delegados

Reunión de la cúpula petrolera mundial en Brasil

AFP

Rio de Janeiro, 1Ɔ de septiembre. Con el telón de fondo de la delicada coyuntura petrolera mundial por una eventual acción militar de Estados Unidos contra Irak, y de cara a la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la cúpula de la industria petrolera mundial se reúne en Río de Janeiro.

La cita, que comenzó este domingo y se prolongará hasta el viernes, corresponde al 17 Congreso Mundial del Petróleo, y los temas que empezarán a debatirse desde el lunes son la responsabilidad social de las petroleras y el impacto de sus actividades en las comunidades y el ambiente.

Escenario global delicado

Para el presidente del comité organizador del encuentro en esta ciudad turística de Brasil, Joao Carlos de Luca, la reunión constituye un ''momento único''. Este domingo declaró al diario O Globo de Río de Janeiro que ''están llegando a Brasil los mayores líderes de la industria petrolera mundial en un escenario global delicado. No se trata sólo de debatir la cuestión del petróleo, porque estamos en el momento de discusiones sobre eventuales conflictos internacionales y sus efectos'', agregó.

La eventualidad de una intervención militar de Estados Unidos en Irak ha provocado un alza en las cotizaciones internacionales del crudo, al tiempo que la OPEP tiene previsto reunirse a nivel ministerial el 19 de septiembre en Osaka, Japón, para discutir un incremento de su producción de hasta 800 mil barriles diarios.

En medio de esa coyuntura, que ya ha empezado a producir declaraciones de algunos de sus miembros -como la del presidente venezolano Hugo Chávez, quien el sábado dijo que su país no está dispuesto a aumentar ni disminuir su producción petrolera actual-, se cumplirá la cita mundial de la industria del crudo.

A ella acuden no sólo los presidentes y ejecutivos de las más reconocidas empresas internacionales de esa industria, como el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela, Alí Rodríguez, sino también figuras como el príncipe Faissal Al-Saud, asesor del ministerio de Energía de Arabia Saudita, el primer productor mundial de petróleo. También el presidente y el secretario general de la OPEP, Rilwanu Lukman y Alvaro Silva Calderón, respectivamente, y los secretarios de Energía de Gran Bretaña, Noruega e India, entre otros.

De acuerdo con los organizadores, el Congreso reúne a unos 3 mil delegados de 90 países, por lo cual se han dispuesto severas medidas de seguridad a cargo de la policía y el ejército. La organización demandó gastos por 8 millones de dólares, que fueron costeados por las inscripciones de los asistentes y por varias firmas petroleras participantes, indicaron sus organizadores.

A su vez, el presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera, Alfredo Lopes, consideró que esta reunión hará que la capacidad hotelera de Río de Janeiro sea ocupada en 90 por ciento, en una época en que se ubica en 60 por ciento.

Al margen de las reuniones, los asistentes tendrán la posibilidad de disfrutar de varias actividades turísticas preparadas por el sector, como un partido de futbol entre equipos profesionales cariocas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año