Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Un error, sospechar de todos, afirma Bernardo Bátiz

Indaga la PGJDF de manera particular casos de agentes acusados de corrupción

SUSANA GONZALEZ G.

En el Distrito Federal no se han establecido "ligas permanentes entre mafias locales con policías judiciales o agentes del Ministerio Público", aseguró el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Bernardo Bátiz, quien no descartó que exista complicidad por parte de algunos elementos.

No obstante, aclaró que en la PGJDF no se lleva a cabo una investigación general sobre su personal y que, en todo caso, se investigan casos particulares a partir de denuncias.

Con ello, Bátiz Vázquez marcó la diferencia de lo que sucede en la Procuraduría General de la República, cuyo titular, Rafael Macedo de la Concha, admitió la semana pasada que al menos mil funcionarios públicos están siendo investigados por posible complicidad con bandas de delincuentes.

"Nosotros preferimos otro método, que es caso por caso cuando hay alguna denuncia... Los dos caminos (que hemos seguido) para reformar la PGJDF y darle mayor eficacia son: uno, fortalecer los organismos internos, y otro, ver los casos de denuncia que recibimos, a veces de manera anónima, por la prensa o de gente que nos busca. Los analizamos a fondo y los corregimos, porque de otra manera, sospechar globalmente me parece que no sería lo mejor en el caso de la Procuraduría del DF".

Bátiz dijo que si bien no se descarta alguna complicidad entre elementos de la PGJDF y la delincuencia, acotó que esto no representa "una preocupación muy grave... ni nos agobia, porque no son la mayoría de los elementos". Cuando son detectados casos de este tipo, mencionó que los responsables son sancionados administrativa o judicialmente, retirados de su puesto o, en caso de que no existan pruebas suficientes, sólo se les sigue un proceso interno.

Por otro lado, el procurador rechazó que el convenio firmado con la Barra de Abogados para brindar apoyo jurídico a los policías judiciales que son acusados ante el Ministerio Público (MP) sirva para brindarles impunidad a los agentes por abuso de autoridad u otros delitos.

Explicó que a menudo los delincuentes detenidos o sus familiares "les ponen una chicana" a los agentes para revertir las acusaciones en su contra, y los judiciales deben defenderse por su cuenta, porque la PGJDF no tiene un órgano para hacerlo, pero ahora habrá abogados que los defenderán de manera gratuita.

En tal sentido, el funcionario sentenció que los judiciales o agentes del MP "tienen las garantías de que si actúan en cumplimiento de su deber, no serán consignados. Yo he estado firmando varios acuerdos de no ejercicio de la acción penal cuando ellos tienen que disparar y hay heridos o se priva de la vida a algún delincuente. Claro que se requiere que sea en defensa de ellos mismos o de la ciudadanía... si actuaron en el ejercicio de su deber, para eso les da la sociedad las armas, para que las usen".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año