Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital
Deben votar 2 millones 200 mil capitalinos para hacer obligatorios resultados, dice

Resucitó al plebiscito decisión del TEPJF: Huchim

Lo importante ahora, que partidos y organizaciones convoquen al mayor número de ciudadanos

RAUL LLANOS SAMANIEGO

El plebiscito sobre los segundos pisos viales en Periférico y Viaducto "resucitó" con la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró ayer el consejero electoral Eduardo Huchim, quien expresó que ahora lo importante es que tanto los partidos políticos como las organizaciones sociales convoquen al mayor número de capitalinos para que se pueda alcanzar la cifra de votos necesarios que hagan obligatorio su cumplimiento.

El viernes pasado el máximo tribunal electoral del país determinó que para que el plebiscito tenga carácter vinculatorio -es decir, que el gobierno capitalino acate obligatoriamente la opinión de la mayoría- deben participar al menos, 2 millones 200 mil personas, y no como estableciera anteriormente el Tribunal Electoral del DF, de que una sola opción (el "sí" o el "no") alcanzara por sí sola la cantidad mencionada.

Durante una entrevista con el consejero, mencionó que "es una muy buena noticia que el Tribunal Federal haya decidido entrar a fondo en el juicio de revisión constitucional que presentaron PRI, PAN y Convergencia por la Democracia."

Con ello, dijo, el tribunal rectificó una interpretación que "siempre sostuve, era errónea. Ellos hicieron su propia interpretación, pero es claro que en ningún escenario iban a lograrse los 2 millones 200 mil sufragios." Además, "eso significa la resurrección del plebiscito; es como si se le hubiera dicho 'levántate y anda'".

Huchim May comentó que en adelante el camino se ve más claro. Incluso dijo que los trabajos de organización siguen adelante y aun cuando hubo impugnaciones y discusiones legales en contra de ese ejercicio ciudadano, los consejeros del Instituto Electoral nunca detuvieron sus tareas y todos sus acuerdos están en pie, con excepción de las modificaciones a los resultados de la consulta.

En adelante, expresó, se debe promover con mayor entusiasmo el plebiscito, y esa es una tarea que corresponderá a los partidos políticos y a las organizaciones sociales. Aun cuando el jefe de Gobierno dijo que respetará la decisión de la mayoría de los participantes en el ejercicio ciudadano aunque no llegue a las cifras exigidas, sería más conveniente tener la certidumbre de que se llegó a los votos mínimos necesarios, señaló.

Reformas en materia inquilinaria

En otro orden de ideas, y a 17 días de que se inicie el primer periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa, el presidente de la Comisión de Vivienda de la ALDF, Adolfo López Villanueva, exhortó a las distintas fracciones parlamentarias a aprobar la iniciativa de reformas al Código Civil en materia de arrendamiento, las cuales podrán otorgar certidumbre jurídica a los habitantes que viven bajo ese régimen.

"Con todo y los presagios que algunos diputados expresaron acerca de los desalojos masivos que se provocarían por haber derogado las rentas congeladas, los hechos nos confirman que esos vaticinios eran totalmente equivocados", añadió.

Mencionó que la serie de reformas que se plantean sólo buscan que se pueda proteger de la manera más adecuada a los habitantes de menores recursos, que muchas veces sufren las decisiones arbitrarias de los caseros, los cuales llevan en muchos casos a vivir en condiciones de hacinamiento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año