Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Un error, restringir viviendas en la periferia mediante el bando 2: Michel Díaz

DF y estados deben actuar juntos contra la mancha urbana

El vicecoordinador de la fracción del PRI en la Asamblea Legislativa, Marco Antonio Michel Díaz, consideró que ante el acelerado crecimiento que ha tenido la mancha urbana en las últimas décadas, el gobierno capitalino debe, en adelante, diseñar sus políticas metropolitanas en coordinación con los gobiernos del estado de México, Hidalgo, Querétaro y Puebla.

Destacó que los problemas de agua, transporte, vivienda y recolección de basura, fundamentalmente, se han agudizado no sólo en el DF, sino en el valle de México, por lo que es necesario frenar esa situación antes de que desborde la capacidad de respuesta de las autoridades.

Michel Díaz, quien coordinó el fin de semana un seminario sobre asuntos metropolitanos, lamentó que las autoridades capitalinas insistan en que para resolver los problemas de límites territoriales en la ciudad y de crecimiento desordenado, utilicen mecanismos erróneos como lo es el bando número dos, que restringe la construcción de vivienda a cuatro delegaciones, sin que sea la única alternativa para alcanzar la armonía que urge al DF.

En este sentido, comentó que esa política de gobierno en materia de desarrollo urbano "lo único que ha provocado es limitar en exceso la producción de vivienda, ocasionando que miles de familias tengan que construir sus moradas en las zonas limítrofes, pero ya comprendidas en el estado de México, sin dejar de mencionar las constructoras, que se han ido a buscar otros mercados en puntos aledaños, lo que a la larga ocasionará severos problemas en las inmediaciones de la ciudad más grande del mundo."

De acuerdo con el representante popular, la administración de Andrés Manuel López Obrador debe olvidar las políticas unilaterales que en materia de desarrollo urbano ha privilegiado en los últimos años, y trabajar de manera coordinada con los gobiernos que conforman la zona metropolitana del DF.

Recordó que la administración local debe entender que debido al crecimiento de la mancha urbana durante lo últimos años también se ha desbordado considerablemente la población. "No somos 8.5 millones, sino 18 millones las personas que vivimos en esta región del país, de ahí la importancia de contar con lineamientos que den respuesta satisfactoria a los problemas y derive en mejores servicios y condiciones para la población."

Agregó que muchos de los problemas que inciden en el Distrito Federal lo hacen también en los municipios conurbados, tales como transporte, contaminación, agua, basura, por lo que se necesitan políticas de fondo que los incluya a todos en la solución, o de lo contrario los rezagos y deficiencias continuarán, lo que conllevaría a empeorar las condiciones de vida de la ciudad de México.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año