lunes 2 de septiembre de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Si hay incumplimiento de autoridades se abriría el camino del enfrentamiento: Colotla
Posible suspensión del Millenium, confía la UCEZ; sin efecto, órdenes de aprehensión: PGJ

(Ignacio Juárez, Claudia Lemuz y Francisco Rivas) n

Luego de que la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZ) y las autoridades estatales acordaron que en 10 días se dará una "respuesta definitiva" sobre la viabilidad del Proyecto Millenium, los dirigentes de dicha agrupación consideraron que existen los elementos suficientes para considerar que el plan gubernamental será suspendido. En tanto, la PGJ en Puebla informó que las 13 órdenes de aprehensión que pesan contra los opositores "están sin efecto", luego de que la justicia federal otorgara un amparo a los afectados.

Concepción Colotla Gonzaga, dirigente de la UCEZ, sostuvo que en caso de que se decida suspender el Millenium, ni el gobernador Melquiades Morales ni el gobierno estatal deben sentirse derrotados o fracasados, ya que hicieron lo correcto al sentarse a dialogar y consultar a las comunidades afectadas. Empero, aclaró que en caso de que la administración estatal incumpla los acuerdos, los campesinos no estarán dispuestos a "permitir otro engaño", por lo que las autoridades serán las responsables "de abrir el camino del enfrentamiento". "Si nos engañan otra vez, no vamos a andar con contemplaciones; la cosa se podría poner más fea", aseveró.
En tono conciliador, dijo que la agrupación que representa está dispuesta a unirse o apoyar algún plan gubernamental, siempre y cuando no afecte los derechos ni despoje de sus tierras a los campesinos. "Si son proyectos en beneficio del pueblo y los campesinos, los apoyaremos", indicó.
Por su parte, Pascual García, otro de los líderes de los opositores, indicó que de ser cierto que se cancelará el Proyecto Millenium, no habrá ganadores ni vencidos, ya que "si el Millenium se cae será por su propio peso, porque estaba condenado al fracaso desde un principio". Mencionó que ahora Melquiades Morales tiene en sus manos la posibilidad de "hacer que la paz regrese a la zona de Tepeaca" y de construir una imagen de apertura y compromiso con los campesinos.
Las declaraciones de los labriegos se dieron a conocer luego de que la UCEZ liberara, el viernes pasado, a los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estatal que fueron retenidos en la junta auxiliar de San Pablo Actipan. Las autoridades estatales y los opositores acordaron que un plazo de 10 días se daría una respuesta definitiva sobre la viabilidad del Proyecto Millenium; las autoridades se abstendrían de cualquier incursión en la zona en conflicto y se cancelará definitivamente las órdenes de aprehensión.
Luego de firmar la minuta de acuerdo, Colotla Gonzaga exigió que en la mesa de discusión se incluyera la reapertura del caso del ex diputado local del Partido de la Revolución Democrática, Teodoro Lozano Ramírez; el conflicto poselectoral en San Pablo Actipan; la construcción de un bachillerato y la destitución del titular de la SCT estatal, Marco Antonio Rojas Flores. El director General de Gobierno, Rómulo Arredondo, se comprometió a encontrar "una salida" a esas demandas en los siguientes días.
En tanto, Concepción Colotla dio a conocer que mañana tendrán un encuentro con Rómulo Arredondo, quien estará en Tepeaca con la finalidad de encontrar "una salida jurídica" y dejar sin efecto las órdenes de aprehensión en contra de los labriegos.

Las aprehensiones

Entrevistado en sus oficinas, Rodolfo Igor Archundia Sierra, subprocurador de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), informó que los integrantes de la UCEZ tienen en su contra dos procesos penales (94/2001 y 171/2001), de los que se desprenden órdenes de aprehensión contra Concepción Colotla, Pascual y Benjamín García, Jaqueline Rosas, Othón Bustamante Anaya, Máximo Blanco Campos, Francisco Rosas García, Guadalupe Rojas y Abraham Centeno García.
Además, explicó que las órdenes de aprehensión contra los integrantes de la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive están "sin efecto", ya que un juzgado federal decidió otorgar el amparo a los campesinos, pero los juzgados de defensa social aún no determinan si interpondrán recursos de revisión.
Recordó que hay dos mecanismos para que se anule tales aprehensiones, y son que un juzgado federal otorgue el amparo o que se valgan de un argumento jurídico denominado "promoción de incidentes". (Ignacio Juárez, Claudia Lemuz y Francisco Rivas)