Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 3 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Siguen estancadas las negociaciones con Argentina

Duda Duhalde que se concrete el acuerdo con el FMI en su mandato

REUTERS

Buenos Aires, 2 de septiembre. Con las negociaciones estancadas por la inestabilidad política en Argentina, el presidente Eduardo Duhalde expresó el lunes sus dudas sobre la posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un demorado acuerdo con el país durante su mandato, que finaliza en mayo próximo.

Sin su habitual optimismo, dijo a una radio que ''espera'' que su sucesor no asuma con las negociaciones inconclusas, en una declaración inusual para un político que hasta ahora veía como impensable que Argentina fracasara en su plan de firmar este año un pacto con el Fondo.

''Espero que no le dejemos ese tema al próximo presidente y que lo cerremos nosotros'', expresó Duhalde.

Desde que asumió la Presidencia en enero, el mandatario puso como prioritario en su agenda el acuerdo con el FMI, como primer paso para recuperar la confianza de los inversionistas en una economía que atraviesa la peor crisis de su historia.

Pero la falta de mayores signos de reactivación, las leyes del Congreso, fallos judiciales que complican el plan económico y las pujas políticas en el país retrasaron la firma del pacto, que no persigue la obtención de fondos frescos sino la refinanciación global de deudas con el mismo organismo hasta diciembre de 2003.

La semana pasada un portavoz del FMI dijo que la falta de consenso político en el país sobre cómo salir de la crisis dificulta las negociaciones.

La inestabilidad institucional quedó reflejada en varias leyes que aprobó el Congreso -prácticamente dominado por el oficialismo- para anular decisiones tomadas por Duhalde, al tiempo que el peronismo, el partido político al que pertenece Duhalde, se hundía en una fuerte pelea prelectoral.

En Brasil, donde habrá elecciones presidenciales el 6 de octubre, el repunte en las encuestas del candidato oficialista José Serra -favorito del mercado- no influyó para una recuperación del real, que cayó este lunes 0.9 por ciento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año