La Medición de la Pobreza en México al año 2001*

Con base en las recomendaciones y metodología del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) adoptó los siguientes criterios para el diseño de sus políticas y programas, utilizando información del año 2000, que es la más reciente:

fox-vazquez-vivienda1. Se considera como población en pobreza alimentaria a los hogares cuyo ingreso es insuficiente para cubrir las necesidades de alimentación ?equivalentes a 15.4 y 20.9 pesos diarios del año 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente?. El 18.6 por ciento de los hogares del país (24.2 por ciento de la población total) vivía con ingreso inferior a este punto de referencia en 2000.

2. Se considera población en pobreza de capacidades a aquellos hogares cuyo ingreso es insuficiente para cubrir las necesidades de alimentación, educación y salud ?equivalentes a 18.9 y 24.7 pesos diarios, de 2000, por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. Hace dos años, 25.3 por ciento de los hogares (31.9 por ciento del total de la población) sufría esta situación.

3. Viven en pobreza de patrimonio los hogares cuyo ingreso es insuficiente para cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público ?equivalentes a 28.1 y 41.8 pesos diarios, del año 2000, por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. En el año de referencia, 45.9 por ciento de los hogares (53.7 por ciento de la población total) pertenecía a este grupo.

La información estadística se obtiene de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. La encuesta consiste en una muestra de 10 mil 108 hogares (42 mil 535 individuos) y fue levantada entre agosto y diciembre de 2000. Este censo se levanta cada dos años desde 1992, y se prevé que se realice en agosto y diciembre de este año. Las cifras serán actualizadas en cuanto la información esté disponible.

Para llegar a la definición de dicha metodología se realizaron 21 reuniones y una serie de seminarios, después de los cuales el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza presentó su primer informe. El comité señaló que la metodología y la información estadística disponible podrán perfeccionarse, y definió una agenda de investigación para proponer en el futuro los elementos metodológicos y estadísticos necesarios para ello.

La agenda de investigación propuesta por el comité incluye los siguientes temas:

a) Economía de escala y medidas de adulto equivalente.

b) Estimación del valor de la canasta alimentaria, utilizando patrones de consumo y precios de 2002.

c) Información no monetaria sobre los niveles de vida de la población.

d) Identificación de fuentes de información adicionales para la medición de niveles de vida.

*carretera_v05aEl comité propone la utilización de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, como fuente primaria de información para estimar la pobreza con base en la metodología acordada. El censo más reciente consiste en entrevistas a una muestra de 10 mil 108 hogares (42 mil 535 individuos) y fue levantado entre agosto y diciembre de 2000. También se aplica cada dos años desde 1992, y se realizará entre agosto y diciembre de este año. Las cifras serán actualizadas cuando la información de 2002 esté disponible.

La metodología toma como media de bienestar el ingreso por persona (después de impuestos) reportado en las encuestas, y lo compara con tres puntos de referencia para agrupar a la población por su nivel de ingreso:

El primer punto de referencia que propone el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza para clasificar la población consiste en identificar los hogares cuyo ingreso por persona es menor al que se considera necesario para cubrir las necesidades de alimentación, equivalentes a 15.4 y 20.9 pesos diarios, del año 2000, por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente.

De acuerdo con el comité, en 2000 el 18.6 por ciento de los hogares (24.2 por ciento de la totalidad del país) tenía un ingreso inferior a este punto de referencia (ver Gráfica 1). Para los propósitos de política social, este segmento poblacional se denomina grupo en condiciones de pobreza alimentaria.

Siguiendo la misma metodología y criterios, la Sedeso identificó los hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentos (definidas de igual forma que el grupo anterior); además, el necesario para cubrir los patrones básicos de gasto en educación y salud, que equivale a 18.9 y 24.7 pesos diarios, del año 2000, por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente.

En el año analizado ?2000?, 25.3 por ciento de los hogares a nivel nacional (31.9 por ciento de la población total) vivía con ingreso inferior a estos montos (Gráfica 1). En la política social a este grupo poblacional se le denomina en condiciones de pobreza de capacidades.

Gráfica 1

Puntos de referencia para la planeación del desarrollo social

(con base en la información estadística del año 2000)

Proporción del
total de hogares
e individuos
 
 
Hogares 45.9%
Personas 53.7%

Pobreza de patrimonio

Proporción de hogares cuyo ingreso por persona es
menor al necesario para cubrir el patrón de consumo
básico de alimentación, vestido y calzado, vivienda,

salud, transporte público, educación, y otros bienes

 
 
 

Pesos
por persona

por día

 
 
 
 

Urbano

$41.8

 
 
 
 

Rural

$28.1

Un segundo criterio propuesto por el comité técnico consiste en identificar los hogares cuyo ingreso per cápita es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, así como el necesario para cubrir los patrones de consumo básico en salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público. Dicho ingreso corresponde a 28.1 y 41.8 pesos diarios de 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente.

Según el comité, 45.9 por ciento de los hogares (53.7 por ciento de la población del país) contó en 2000 con ingreso inferior a este punto de referencia. Para fines de política social, a este grupo poblacional se le conoce como en condiciones de pobreza de patrimonio.

El comité técnico identifica adicionalmente los hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público, además del consumo de otros bienes y servicios. Dicho ingreso es equivalente a 35 y 52.2 pesos diarios de 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. Para el comité técnico, 56.9 por ciento de los hogares del país tenía en 2000 un ingreso inferior al punto de referencia. El informe del comité menciona literalmente que en esta clasificación se incluye "el consumo de bienes que no necesariamente forman parte de una canasta que mide la pobreza de manera estricta". Además, puntualiza que este criterio incluye "necesidades que satisfacen los hogares que deciden sus gastos sin grandes limitaciones de recursos económicos".

POBREZA RURAL Y URBANA

La aplicación de la metodología propuesta por el comité a los datos de 2000 muestra que mientras en zonas rurales 34.1 por ciento de los hogares (42.4 por ciento de la población) sufría de pobreza alimentaria, en zonas urbanas el fenómeno alcanzó a 9.8 por ciento de los hogares (12 por ciento de la población nacional); es decir, una diferencia de 3.5 veces (véase el Cuadro 1).
 
 

lluvias_pobreza 1Cuadro 1

Proporción de población pobre en zonas
rurales y urbanas en México, para el año 2000

Porcentaje del total de hogares

Pobreza alimentaria Urbano

Rural

Nacional

     9.8

   34.1

  18.6

Pobreza de capacidades Urbano

Rural

Nacional

  16.2

  41.4

  25.3

Pobreza de patrimonio Urbano

Rural

Nacional

  37.4

  60.7

  45.9

Porcentaje del total de personas

Pobreza alimentaria Urbano

Rural

Nacional

  12.6

  42.4

  24.2

Pobreza de capacidades Urbano

Rural

Nacional

  20.2

  50.0

  31.9

Pobreza de patrimonio Urbano

Rural

Nacional

  43.8

  69.3

  53.7


 

En el caso de pobreza de capacidades, la diferencia es de 2.6 veces, ya que en zonas rurales está 41.4 por ciento de los hogares (o sea 50 por ciento de la población) por debajo de este punto de referencia, mientras que en zonas urbanas la proporción es de 16.2 por ciento de viviendas (correspondiente a 20.2 por ciento de la población).

Las diferencias en cuanto a pobreza de patrimonio son del orden de 1.6 veces. Mientras que en zonas rurales 60.7 por ciento de los hogares (69.3 por ciento de la población) está en esta situación, en áreas urbanas la proporción asciende a 37.4 por ciento (equivalente a 43.8 por ciento del total del país).

CARACTERISTICAS DE LOS HOGARES EN CONDICIONES DE POBREZA

La aplicación de la metodología propuesta por el comité revela que existen grandes diferencias entre los tres grupos poblacionales identificados en la Gráfica 1. Por ejemplo, mientras que en el hogar promedio en pobreza alimentaria el porcentaje de personas de 15 años y más con primaria incompleta es de 55.9 por ciento, la proporción es de 50.9 por ciento para las que se encuentran en pobreza de capacidades, y de 41.2 por ciento para quienes están en pobreza de patrimonio. La proporción de mayores de 15 años que son analfabetos varía de 23.9 por ciento para el primer caso a 15.7 por ciento en el tercero.

El índice de hacinamiento (personas por cuarto en la vivienda) es de 3.3 para los hogares en pobreza alimentaria, de 3 para los de pobreza de capacidades, y de 2.6 para quienes habitan hogares en pobreza de patrimonio.

Existen también diferencias marcadas en términos de acceso a servicios básicos para la vivienda. La proporción de hogares con piso de tierra, sin agua entubada o sin cuarto de baño asciende a 33.7 por ciento, 26.1 y 23.9 por ciento en el caso del primer grupo; representan 28.7 por ciento, 22.2 y 19.9 por ciento en el segundo, y 19 por ciento, 15.9 y 14.1 por ciento en el tercer grupo.

SIGUIENTE PASOS

vazquez_sojo_8hxLa Secretaría de Desarrollo Social ha adoptado la agenda de investigación propuesta por el comité técnico, la cual se encuentra actualmente en proceso de realización. Debido a que la secretaría reconoce que la pobreza es un concepto multidimensional ha desarrollado, además, una agenda de trabajo para explorar alternativas para mejorar la medición del desarrollo humano en un sentido más amplio. Se prevé que la primera fase de estudios en este tema quede concluida en los últimos meses del presente año.

Aunque la Secretaría de Desarrollo Social reconoce que existen múltiples formas de medir la pobreza y no intenta descalificar de ninguna manera el uso o veracidad de otras alternativas, ha decidido adoptar la propuesta metodológica consensuada por el comité técnico para definir el nivel de pobreza en México y así orientar el diseño de sus políticas y programas.

Dichas medidas se toman como punto de referencia para el diseño de la política social, la identificación de la población objetivo de los programas sociales, así como para la evaluación del cambio en las condiciones de vida de la población de menores recursos. La utilización de tres puntos de referencia permite distinguir poblaciones objetivo distintas, y evaluar los cambios en las condiciones de vida de poblaciones que se encuentran en distintos grados de pobreza.

Si bien solamente es posible por el momento realizar estimaciones rigurosas para el año 2000, por ser éste el más reciente año para el que existe disponibilidad de información, los indicadores son de utilidad, ya que permiten evaluar la magnitud del reto en materia de desarrollo social al inicio de la presente administración.