Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 12 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

El episodio ocurrió en Cuba, pero las decisiones se tomaron en Moscú y Washington

Analizan Castro y McNamara la crisis que tuvo al mundo al borde de la guerra nuclear

Estudian en La Habana el papel cubano en aquel escenario; ex jerarcas soviéticos, ausentes

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Hmdf35378abana, 11 de octubre. Con un elegante traje azul oscuro, Fidel Castro tomó asiento hoy frente a Robert McNamara, secretario de Defensa de John F. Kennedy, para revisar pormenores de la crisis de octubre, 13 días de 1962 que pusieron al mundo al borde de la primera guerra nuclear.

Más que una formalidad protocolaria, la ubicación de las sillas era simbólica. El episodio más crispante de la guerra fría ocurrió en Cuba, pero las decisiones se tomaron en Washington y Moscú.

Cuarenta años después, Castro estaba frente a algunos de los protagonistas estadunidenses, en una reunión de dos días a puerta cerrada, para aclarar, depurar, discutir, el papel de la isla en aquel escenario.

También como metáfora gestual, los invitados rusos estaban a un lado. No había entre ellos ningún ex alto dirigente.

Paradójicamente, Cuba puede discutir el pasado con ex altos funcionarios de Washington, pero aún no puede mantener una relación normal con el gobierno de Estados Unidos. Para estos dos adversarios la guerra fría no ha terminado.

Una veintena de personajes civiles y militares, de rostros curtidos coronados en canas, contendientes de hace cuatro décadas, estaban reunidos esta mañana en torno a una mesa rectangular, en un salón del Palacio de las Convenciones de La Habana.

Son cubanos, rusos y estadunidenses que suman siglos de experiencia y algo tienen que testificar en la conferencia La crisis de octubre: una visión política 40 años después.

Como dijo el vicepresidente José Ramón Fernández, al abrir el encuentro: "La mayoría de los estudios se centra en la actuación de las dos superpotencias de esa época. La celebración de esta conferencia en Cuba, escenario principal de la crisis, creo que debe constituir una oportunidad excepcional para reconstruir y legar a la posteridad la verdad histórica sobre los hechos".

Más directo, el historiador estadunidense Thomas Blanton dijo a los reporteros: "Un objetivo de esta conferencia es ubicar el papel protagónico de Cuba en la crisis".

Un foro similar se celebró en La Habana en 1992. Otros han ocurrido en Estados Unidos y cuando aún existía la Unión Soviética. A lo largo de décadas, la historia se ha ido revelando pausadamente.

Kennedy fue asesinado 13 meses después del conflicto. El entonces primer ministro de la Unión Soviética, Nikita Jruschov, fue depuesto del liderazgo a los dos años de la crisis; murió en 1971. Castro es el único de los tres líderes que vive para contar su versión.

McNamara cree que aún hay muchos detalles desconocidos. Dijo que vino a La Habana con un cuestionario preciso, que espera desahogar en las sesiones.

El debate privado arrancó este viernes, pero Cuba venía preparando el terreno desde semanas antes. Con la publicación de libros y la difusión de testimonios, ha perfilado la tesis de que la crisis de octubre sólo puede entenderse como parte de una sistemática política de agresión de Estados Unidos, que nace casi desde el triunfo de la revolución de 1959.

En la interpretación cubana, la ofensiva estadunidense tiene su clímax en abril de 1961, cuando Washington patrocina una invasión anticastrista que fracasa en Playa Girón, en la costa suroccidental.

Siguen acciones diplomáticas y económicas, sabotajes, incursiones armadas e intentos de asesinar a Castro. Los cubanos citan la Operación Paty Candela, plan para simular un ataque a la base naval estadunidense de Guantánamo, en el extremo oriental de la isla, y justificar una represalia, unida con un atentado contra Raúl Castro, hermano menor del entonces primer ministro.

El gobierno de La Habana también ha difundido pormenores de la Operación Mangosta, despliegue de recursos multilateral de parte del gobierno de Kennedy, que buscaba desestabilizar al régimen revolucionario y propiciar una invasión que lo derrocara.

Las principales acciones fueron abortadas por la seguridad cubana, pero fueron prólogo a la también llamada "crisis de los misiles".

Unas fotos, que ahora se exhiben en grandes paneles en los pasillos del Palacio de las Convenciones, convencieron a Kennedy el 14 de octubre de 1962 de que Jruschov había dado un paso radical que alteraba el equilibrio disuasivo entre las potencias: estaba instalando cohetes nucleares en Cuba, que podían alcanzar hasta la remota ciudad de Seattle.

Dino Brugioni, el hombre que analizó esas imágenes para la Agencia Central de Inteligencia, estaba hoy sentado aquí, junto a Arthur Schlesinger y Theodore Sorensen, asesores de Kennedy, y delante de Ethel, la viuda de Robert Kennedy, procurador general y activo consejero presidencial en el gobierno de su hermano.

Los cohetes fueron desembarcados en la costa sur cubana y llevados en secreto a sus rampas de lanzamiento. Vecinos de las zonas escogidas para el despliegue, Sitiecito (Villa Clara) y Santa Cruz de los Pinos y Candelaria (Pinar del Río) fueron desplazados a otras áreas.

La URSS colocó en Cuba 42 misiles R-12, con alcance de 2 mil kilómetros. Kennedy ordenó el bloqueo naval de la isla para evitar más suministros y pidió el retiro inmediato del armamento.

Washington y Moscú negociaron sin contar con los cubanos. La URSS retiraría los cohetes. A cambio, Estados Unidos no invadiría Cuba ni permitiría una invasión de alguno de sus aliados, levantaría el bloqueo naval y retiraría los misiles nucleares que apuntaban a territorio soviético desde Turquía.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año