Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 31 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Hay dinero; este año se pagarán $60 mil millones en intereses del Fobaproa: López Obrador

La Conago insiste en ver las cuentas del gobierno federal

MIROSLAVA BREACH Y ERNESTO MARTINEZ CORRESPONSALES

Los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), admiten que la falta de recursos federales para los estados "es cuestión de aritmética, no de política", afirmó el gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, quien no obstante exigió conocer las cuentas de la Federación, pues "nos dicen que no hay dinero, queremos verificarlo".

Durante su programa semanal de radio Patricio contigo, el mandatario dijo que la Conago entiende al presidente Vicente Fox, de que los asuntos presupuestales no son cuestión de política, sino de aritmética, e insistió en conocer las "cuentas de la aritmética, pero a escala de matemáticas financieras".

Sostuvo: "Tenemos derecho a ver las cuentas; de acuerdo, es de aritmética, pero vamos viéndola, porque a lo mejor tienen un error; son humanos, y ese error puede estar afectando la cantidad a participar. La verificación de cuentas es algo que es incuestionable, no es un acto gracioso que nos quieran conceder, es un derecho que tenemos, porque la Federación no es el gobierno federal, somos los estados de la República... que aportamos recursos; los mexicanos somos los dueños de los recursos nacionales, no es el gobierno federal".

Reiteró las sospechas de la Conago sobre la entrega de recursos especiales a Nuevo León y Guanajuato, gobernados por panistas, correligionarios de Fox, "y que ahora se disfrazan como guardaditos". Abundó: "No es posible que un estado nos salga con que tienen crisis económica, caída de recaudación y que necesita más apoyo federal, y que de pronto salga ahora con que hizo un guardadito de 2 mil 500 millones de pesos. Esto es lo que señalamos por la falta de transparencia en el gobierno federal con las cantidades que nos reparte a los estados y municipios del país".

Mientras, Lázaro Cárdenas Batel, gobernador de Michoacán, señaló que la Conago buscará "la interlocución con el Presidente de la República mediante el mecanismo que él nos sugiera. No hay veto a nadie; puede haber molestia de algunos gobernadores, pero no hay negativa tampoco de tratar con algunos secretarios".

Recordó que Fox se comprometió a incrementar 10 por ciento los presupuestos estatales, y accedió a que haya transparencia en la revisión de cuentas. "Creo que el discurso del Presidente se dio en buen tono, que tiende puentes a lo que establecimos en Chihuahua".

En el Distrito Federal, el jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, descalificó la negativa de las autoridades federales a aumentar los presupuestos de los estados por la falta de recursos. "No me gusta que digan que no hay -dijo-. Sí hay, y la prueba son los casi 60 mil millones de pesos que se destinarán este año a los banqueros por concepto del pago de intereses del Fobaproa."

Por supuesto, agregó, "no habrá para los gobiernos locales si se sigue entregando esta cuota, este oneroso tributo", advirtió en su conferencia matutina, en la que propuso una cuidadosa revisión del presupuesto federal para liberar recursos destinados a educación, salud, campo y obra pública.

Insistió en la necesidad de una profunda reforma fiscal que haga válido el carácter federal de la hacienda pública y permita combatir con más eficacia la evasión, pues así lo propuso el presidente Vicente Fox, durante su campaña como candidato.

"Hubo discursos de reforma fiscal y de que el federalismo para arriba y para abajo, y nada", recordó.

Pero aseguró, "está comprobado que mientras permanezca centralizada la recaudación y sea uno solo el aparato encargado de esta tarea, habrá muchas ineficiencias y evasión".

Insistió en la necesidad de que los gobiernos locales asuman la responsabilidad de cobrar parte de los impuestos que actualmente recauda la Secretaría de Hacienda.

CON INFORMACION DE ELIA BALTAZAR

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año