Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 31 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Buscaría evitar desvío de recursos con fines electorales

Preparan SG y partidos políticos un pacto de civilidad para 2003

RENATO DAVALOS

Los partidos políticos y la Secretaría de Gobernación iniciaron la conformación de un "pacto de civilidad política" para el 2003 -previsto para firmarse a mediados de diciembre-, que incluiría reglas a las que tendrían que sujetarse tanto el presidente Fox como los gobernadores de las entidades federativas para evitar el uso o desvío de recursos públicos en favor de algún candidato o partido.

En la reunión en torno a la reforma del Estado, el titular de Gobernación, Santiago Creel, presentó ayer el anteproyecto que será analizado por las diferentes fuerzas políticas y que establece, fundamentalmente, la calendarización de la obra pública y los volúmenes precisos desde el inicio del 2003 para evitar que en el transcurso de las campañas, el gasto sea desviado o intensificado en algunas zonas o estados.

Entre otros aspectos, el documento señala la vigilancia de los programas sociales gubernamentales para evitar su difusión en los 30 días previos al proceso electoral de julio del próximo año en el que se renovarán la Cámara de Diputados y seis gubernaturas. Al pacto serían incorporados además de los ejecutivos, las coordinaciones parlamentarias congresionales.

Así, los gobiernos federal y los estatales estarían obligados a presentar a los partidos los proyectos sociales que se pretenden aplicar en el transcurso del 2003. Con ese detalle y la fijación de un calendario al respecto, se evitaría que hubiese un manipuleo electoral.

También la Procuraduría General de la República estará atenta a las tareas preventivas de delitos electorales. Se diseñaría un mecanismo para que las organizaciones civiles y ciudadanas vigilen los recursos públicos. En una mesa de Gobernación, integrada por los partidos, se daría seguimiento al pacto.

Igualmente, se firmarían convenios con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión para la fijación de las reglas en las se proyectarían los programas sociales. El Instituto Federal Electoral (IFE) contribuiría con el monitoreo respectivo en los medios de comunicación.

Interrogado al término de la reunión que Creel tuvo con dirigentes partidistas ayer en Bucareli, el subsecretario de Desarrollo Político, Francisco José Paoli, descartó que este pacto vaya a invadir las funciones del IFE. Este órgano "no tiene el monopolio".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año