Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 31 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Fuerte vigilancia policíaca por la organización de protestas

Comienzan los disturbios en Quito ante la reunión de ministros que impulsan el ALCA

REUTERS Y AFP

ecuador-ftaa protestQuito, Ecuador, 30 de octubre. En un ambiente tenso, con indígenas cansados pero dispuestos a luchar contra el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), los ministros de Comercio de Estados Unidos, Canadá y países de América Latina deberán superar obstáculos clave para forjar acuerdos técnicos que permitan concretar una amplia zona de intercambio planeada para 2005.

Washington dice que el encuentro ministerial, que se realizará el viernes, será el umbral de la ''fase final'' de las negociaciones, en que Estados Unidos y Brasil compartirán la presidencia de las conversaciones en sus últimos tres años.

Una concentración organizada por los indígenas ecuatorianos y en la que participan delegaciones internacionales comenzaba a tomar forma este miércoles en Quito para protestar contra la formación del ALCA, a dos días de la celebración de una reunión ministerial continental.

Un grupo de indígenas y campesinos que protestaban se despojaron de algunas ropas que quemaron en una hoguera cerca de un McDonald's, en el centro de Quito, a 200 metros de la embajada de Estados Unidos. En tanto, el gobierno anunció la suspensión de clases el jueves.

''Viva el chocho (especie de frijol) y el maíz. Fuera McDonald's del país. No al ALCA'', gritaban los manifestantes.

La acción de un guardia de seguridad de ese restaurante de comida rápida que con un extinguidor trató de apagar el fuego y cubrió con espuma a fotógrafos, camarógrafos de la televisión y algunos de los manifestantes, atizó el enfrentamiento.

La policía, que mantiene una severa vigilancia en la ciudad por la realización de foros y conferencias previas a la cumbre ministerial del viernes, controló la situación sin que hubiera heridos.

 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año