Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 31 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

El Gobierno del DF gestionó un paquete de recursos por $100 millones

Financiará el Banco Mundial acciones para mejorar vialidad y ambiente

Participa también la fundación Shell Crearán el Centro de Transporte Sustentable

LAURA GOMEZ FLORES

El gobierno capitalino consolidó la participación financiera de organismos internacionales por más de 100 millones de pesos, para el desarrollo de corredores estratégicos de transporte, la creación del Centro de Transporte Sustentable y la evaluación integral de nuevas tecnologías para autobuses de gran capacidad y combustibles menos contaminantes.

En el estudio Transporte sustentable, de las secretarías de Transporte y de Medio Ambiente, se advierte que la saturación de las vías primarias de la ciudad de México -con una longitud de 900 kilómetros-, como Circuito Interior, calzada de Tlalpan, Anillo Periférico y calzada Ignacio Zaragoza, ha provocado que la velocidad de circulación de los vehículos se haya reducido drásticamente, hasta llegar a 15 kilómetros por hora en promedio, y que en horario pico disminuya hasta a seis kilómetros por hora.

Asevera que 85 por ciento de las arterias primarias no tienen fluidez, lo que representa una desarticulación entre el número de vehículos que transitan en el Distrito Federal -alrededor de 3.5 millones- y las redes de desplazamiento existentes.

En el estudio se destaca que los flujos vehiculares en horas de máxima afluencia se traducen en saturación de las vialidades, mayor tiempo de recorrido, una gran pérdida de horas-hombre ocupadas en el tránsito, mayor consumo de combustible e importantes niveles de contaminación atmosférica.

La zona poniente sufre uno de los mayores conflictos, debido a que es altamente deficitaria en el sistema vial primario. En el oriente se presenta la saturación de las calzadas Ermita Iztapalapa e Ignacio Zaragoza. Además, hay conflictos en las intersecciones de Periférico y Barranca del Muerto, calzada Camino al Desierto de los Leones, San Antonio y el Eje 5 Poniente, entre otras.

Ante esta situación, las dependencias gestionaron la integración de un paquete de 100 millones de pesos, de los cuales el Banco Mundial y la fundación Shell donaron 70 por ciento, para financiar la habilitación de continuidades viales primarias, carriles confinados para el transporte público, nuevas formas de organización en la prestación del servicio y vehículos con mayor capacidad. Además se insistirá en la conversión de los microbuses de gasolina a gas natural comprimido, para reducir hasta en 33 por ciento sus emisiones contaminantes; el desarrollo de autobuses con base en hidrógeno, y la verificación de las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros.

Un aspecto importante será la creación del Centro de Transporte Sustentable -que será operado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Biodiversidad y Ambiente-, que buscará soluciones a diversos problemas sociales y ambientales de la ciudad, precisaron las dependencias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año