Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 18 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
Llama a un mitin multitudinario en repudio

Cuestiona Cuba el "violento contraste" de la política migratoria estadunidense

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 17 de noviembre. Con la convocatoria a un mitin de más de cien mil personas, Cuba intentará llamar la atención internacional este lunes con una protesta por el violento contraste en la política migratoria de Estados Unidos, que premia los viajes ilegales desde la isla mientras refuerza la persecución de indocumentados de otras nacionalidades.

Los medios informativos locales llamaron hoy a la concentración, que se realizará frente a la Sección de Intereses (oficina diplomática) de Estados Unidos en La Habana, para repudiar la liberación de un piloto aviador y siete familiares, incluso una menor, que el lunes pasado alcanzaron territorio estadunidense en un viaje ilegal, realizado a bordo de un avión estatal de fumigación conducido por el desertor.

"¿Cómo puede el mundo entender la retórica antiterrorista y las acciones en defensa de la seguridad nacional que proclama el presidente norteamericano y su gabinete, mientras se practica una política que estimula la piratería aérea, el secuestro de aviones y el terrorismo, con las trágicas consecuencias que ello tiene?", preguntó un comunicado oficial difundido el domingo.

A bordo de una nave Antonov-2 de fabricación soviética, el piloto Nemencio Alonso y sus familiares aterrizaron en Cayo Hueso el pasado lunes. Fueron custodiados por el Servicio de Inmigración y Naturalización y estuvieron recluidos en el Centro de Detención de Krome hasta el viernes pasado, en que quedaron libres.

Por vía oficial, la cancillería cubana había pedido a Estados Unidos la devolución de la nave con sus ocho ocupantes.

Según la Ley de Ajuste Cubano de 1966, los ocho cubanos pueden adquirir la residencia en Estados Unidos si permanecen en ese país durante un año y un día, aunque su ingreso al país haya sido indocumentada, irregular y hasta riesgosa.

La declaración contrastó cómo Estados Unidos abre las puertas a los cubanos que emigran ilegalmente, "mientras los más de 200 haitianos que protagonizaron un desesperado desembarco en las costas de la Florida unas semanas atrás son rechazados y enviados de vuelta a su empobrecida nación; mientras cientos de mexicanos mueren todos los años tratando de cruzar furtivamente la patrullada frontera que los separa del vecino del norte y cuando el gobierno estadunidense incrementa su represión contra árabes y musulmanes residentes en su territorio".

Tras el triunfo electoral republicano a principios del mes, el presidente George W. Bush confirmó que su política migratoria seguirá siendo restrictiva con la excepción de los cubanos.

La Ley de Ajuste Cubano, que las autoridades de la isla llaman "asesina", abre las puertas a los emigrantes de este país que logren pisar terrotorio estadunidense, aunque los acuerdos bilaterales de 1994 y 1995 obligan a Washington a repatriar a los indocumentados cubanos interceptados en alta mar. La diferencia entre la emigración ilegal premiada y la frustración de volver al punto de origen bien pueden ser unos metros de mar. Todo esto se conoce en Florida como política de pies secos-pies mojados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año