Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 18 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Realizará acciones de resistencia contra reformas propuestas por el Ejecutivo

Se reagrupa el Frente Sindical Mexicano para impugnar a Fox

Se coligan unas 40 organizaciones de trabajadores para hacer frente al "acoso gubernamental" Fijan como prioridades la defensa del artículo 123 y el rechazo a la "privatización" del país

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Ante las amenazas que ha lanzado el gobierno de Vicente Fox contra el sector obrero con sus pretendidas reformas laboral, eléctrica, energética, fiscal, de seguridad social y otras, con las que "busca privatizar todo el país", el Frente Sindical Mexicano tomará la bandera de los trabajadores del país; unificará toda la lucha independiente; defenderá el artículo 123 de la Constitución; no permitirá ni un paso atrás en las conquistas laborales y buscará "detener el acoso" gubernamental, aseguró ayer el nuevo secretario general de esta organización y líder de los electricistas, Rosendo Flores.

Mientras la bandera mexicana ondeaba ayer en el Monumento a la Revolución, Flores rindió protesta como dirigente del Frente Sindical Mexicano, el cual se reagrupó y ahora está conformado por 40 organizaciones y operará como una nueva central obrera de la disidencia, que busca fortalecer la lucha de los trabajadores, dar voz a quienes no la tienen en sus agrupaciones y pasar de los discursos a los hechos para evitar la privatización de los bienes de la nación.

El "acoso disfrazado"

En este foro el líder de los electricistas denunció que la administración de Fox está tratando de "acorralar" al sector obrero con un "acoso disfrazado". Sin embargo, los trabajadores ya se dieron cuenta de que la tónica de este sexenio es "sumar mentiras a las mentiras" y no permitirán que en México suceda lo mismo que en Argentina, que por seguir una política económica delineada por los centros financieros internacionales se privatice todo y se deje al país en quiebra, señaló el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Ante representantes de diversas corrientes que integran el frente, dijo que en breve habrá una reunión del pleno de esta organización en la que se establecerán acciones en contra de la reforma laboral, así como de la eléctrica y la fiscal, y para impedir la privatización del patrimonio nacional. El frente, sostuvo, tiene como compromiso buscar la unidad de las diferentes organizaciones sindicales, lograr una correlación de fuerzas mayor a la que tienen actualmente.

Acusó a Carlos Abascal, secretario del Trabajo y Previsión Social, de defender una iniciativa de reforma laboral totalmente contraria a los intereses de los trabajadores, abusiva y que desconoce las conquistas laborales de las últimas décadas. Por ello, explicó, el frente surge ante las pretensiones de una reforma laboral neoliberal, para afrontar el reto y defender el artículo 123, esencia y forma del derecho y la justicia del trabajador. "Decimos en forma tajante: no a la reforma laboral. Ni un paso atrás en la defensa de nuestros principios ,sfm_asamblea2 ni un paso atrás en los derechos laborales conquistados", añadió.

Expuso que los compromisos formulados por Fox al asumir la Presidencia de la República acerca de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos ya se esfumaron; sólo "fueron propuestas con la intención de sacar al PRI de Los Pinos, pero nunca tuvo como propósito, nunca pensó que estas propuestas iban a ser cristalizadas en favor del pueblo, fueron un engaño. Lo más grave es que no se puede conducir al país con expectativas falsas, con mentiras, con cosas fuera de la realidad".

Sobre la conformación del frente expuso que si los organismos sindicales y sus centrales obreras no fueran tan complacientes con el gobierno, como el Congreso del Trabajo, no habría sido necesario crear otras agrupaciones. Más tarde se dieron a conocer los resolutivos de la organización, entre los que destaca que su estrategia será la acción unitaria de trabajadores y sindicatos para enfrentar los grandes problemas nacionales e internacionales.

"Nuestra razón de existir y acciones tendrán siempre como objetivo el que todos los trabajadores pertenezcamos a un sindicato democrático, combativo y de clase, y que unidos nos convirtamos en una auténtica fuerza de poder en México", se plantea en los resolutivos.

En el acto, Benito Bahena, secretario general de la Alianza de Tranviarios, expuso que a casi dos años del "nefasto gobierno foxista" los trabajadores han sentido en la piel los embates del neoliberalismo con el creciente desempleo, la pulverización del salario y las graves amenazas de vender al mejor postor empresas públicas como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, lo que debe obligar a los dirigentes democráticos a unificarse.

Entre las organizaciones que integran el frente, se encuentran: SME, SITUAM, Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, Asamblea Nacional de Trabajadores, Confederación Obrera Revolucionaria, Federación Sindical Revolucionaria, Frente Sindical Lázaro Cárdenas, sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal, Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi, Unión General de Obreros y Campesinos de México, Sociedad Cooperativa de Músicos Democráticos e Independientes, Unión de Juristas y Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año