Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 18 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
La mayoría asistió por encargo del profesor

Nuevo récord en la feria infantil: 350 mil visitantes

Familias aprovecharon para hacer día de campo en el CNA

RENATO RAVELO

Por segundo día consecutivo se rompió en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil la marca de asistencia máxima de otros años, de 59 mil personas, en el cierre de la 22 versión del encuentro, que este fin de semana convocó a 130 mil niños y adultos, quienes acudieron a rozarse por un momento con la materia que da peso a pensamientos y memorias.

Para desmentir que estas cifras refieren un éxito del impulso a la lectura, cabe señalar que de cada 10 grupos de asistentes, según se observó, acaso uno cargaba la bolsa de la editorial con el libro o el juego comprado. La mayoría acude a ese roce que implica hacer la tarea o una fila de dos horas para ser uno de los 15 mil asistentes a talleres, o bien, ser de los 9 mil privilegiados que escucharon cuentacuentos. Para ellos el paseo fue un día de campo con mayonesa y pan del osito, como si estuvieran en el Bosque de Chapultepec.

Aunque bien vista, la feria es un bosque y así se explica cómo los árboles, de los que salió la mayor parte del papel de los 50 mil títulos de los 385 fondos editoriales, atraen a visitantes de bosques en busca de misterios -la mayor preferencia infantil-, de historias, de caperucitas y de ese regreso al paraíso de la niñez. Rigoberta Menchú, por ejemplo, en su regreso a la infancia que es Li Mi'n una niña de Chimel, vendió alrededor 430 ejemplares en estos días, cuenta Mari Mendoza, de Alfaguara Niños, empresa que alcanzó el medio millón de pesos en ventas.

Y, como en todo bosque, hay claros y aglomeraciones, como las que provocaron los maestros que dejaron a sus alumnos listar 100 títulos de libros como quien va al museo a copiar las fichas del lobo estepario, pero ni por error compra la obra de Hesse. A otros le dio la puntada de encargar la asistencia a dos talleres: se tuvieron que improvisar justificantes de falta de cupo. Por cierto que, según revela Esteban Jiménez, la obra Sé un adolescente feliz ayudó a Alfaguara, junto a La reina del sur, a rebasar el sábado los 20 mil pesos en ventas. Este día, por cierto, quedó para la feria como la nueva marca con 70 mil asistentes.

El espacio insuficiente para los 60 mil asistentes del domingo provocó un bosque de adultos que, cual osos, caminaban dejando primero todo el peso en un pie para luego cargarlo al otro. Imposible pensar en acceso a minusválidos, incluso sin tanta aglomeración, ya que el Centro Nacional de las Artes carece de rampas. Editores pusieron un buzón para quejarse, ya que de las 170 visitas organizadas a escuelas, las que hicieron niños o adultos con discapacidad no contaron más que con el elevador del estacionamiento.

Para los editores hubo ventas variables. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes vendió 60 mil pesos el fin de semana, Norma difícilmente rebasará los 115 mil pesos de 2001. Alvaro Valdés quien distribuye los libros de Cuba, al que se le facilitó gratuitamente un stand, estima sumar 70 mil pesos de venta de libros, discos y camisetas del Che.

Unas calcomanías con el lapicito, como conocen los niños al logotipo de la feria, fueron sin duda el éxito de temporada por encima de Harry Potter, Menchú, La Edad de Oro de José Martí, los rebajados Cuentos de Anderson de editorial Castillo a 60 pesos el volumen o la autobiografía de quien regresó a su infancia en Vivir para contarla. Al mediodía del domingo se habían vendido, a razón de 5 pesos la hoja, cerca de 70 mil.

Las 350 mil personas que visitaron la feria demostraron en todo caso que el misterio continúa: en un país de bajos índices de lectores cada año, un puñado se acerca, en un ritual en el que parecieran dispuestos por fin a meterse de lleno al bosque a buscarse entre los libros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año