LETRA S
Diciembre 5 de 2002

Día Mundial del Sida

Vive y deja vivir, lema para 2002-2003


La Secretaría de Salud participa en la jornada de lucha contra el sida que se celebra en todo el mundo, y tiene como objetivo enfrentar y disminuir el estigma y la discriminación asociados al VIH/sida.

El año 2002 ha sido singular por haber generado un alto nivel de información y actividades en torno del VIH/sida a lo largo y ancho del país, ya que han sido muchas y variadas las acciones realizadas para enfrentar la epidemia.

Lo más destacado de todas estas acciones, sin embargo, es que el tema se ha fortalecido en las agendas legislativa y social, además de que los medios de comunicación están dando mayor cobertura informativa. De la misma forma puede señalarse el fortalecimiento de los programas estatales, así como la descentralización en materia de atención, prevención y vinculación con las organizaciones civiles.

El mes de diciembre cierra este año con importantes eventos: la celebración nacional del Día Mundial de lucha contra el Sida; encuentros de organizaciones civiles y asambleas de personas que viven con VIH/sida; programación de foros legislativos y universitarios, y la realización del VIII Congreso Nacional de VIH/sida.
 
 

Día Mundial del Sida

Se conmemora en México desde 1988 cada 1° de diciembre. En esta ocasión y por primera vez el acto oficial se realizó en la ciudad de Toluca, como una medida de la Secretaría de Salud para fortalecer el trabajo regional. Las actividades incluyeron una magna feria informativa en la Plaza Cívica de la capital mexiquense, donde más de 50 organizaciones civiles e institucionales montaron stands y talleres continuos sobre sexualidad, uso del condón y prevención de VIH/sida e infecciones de transmisión sexual; también efectuaron una caminata nocturna.

El Día Mundial del Sida fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988, a partir de una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, con el fin de abrir canales de información y comunicación, así como de comprensión, entendimiento, solidaridad y esperanza para todos aquellos que padecen la enfermedad, destacándose los esfuerzos contra el VIH/sida que desarrollan los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil de todos los países con trabajo en esta área.

Cada año se elige un lema de acuerdo con el comportamiento y tendencia de la epidemia en el mundo. En esta ocasión el lema 2002-2003 es Vive y deja vivir, que busca generar llamados de conciencia para enfrentar y disminuir el estigma y la discriminación asociados al VIH/sida.

Si bien el evento oficial en torno al Día Mundial del Sida se realizó en el Estado de México, también debe referirse que en los demás estados de la república hubo celebraciones de todo tipo, desde tianguis informativos en plazas y parques públicos, caminatas silenciosas con velas, conciertos de música, presentaciones de teatro y danza, así como mesas de análisis y reflexión en torno de la epidemia

La importancia de promover acciones para enfrentar el estigma y la discriminación asociados al VIH/sida se establece debido a que constituyen los principales obstáculos para la prevención y atención eficaz de este problema de salud pública. Un indicador de los efectos sociales que generan puede encontrar en que, por temor a la discriminación, la ciudadanía se abstiene de solicitar tratamiento contra el sida por temor a ser identificado por su estado serológico.

Otros efectos son el rechazo de los propios servicios de atención de salud, la posibilidad de quedarse sin vivienda y empleo, el distanciamiento de los amigos e incluso de la familia, así como quedar privado de la cobertura del seguro, o incluso la negación para entrada a otros países. El extremo ha sido la violencia verbal y física.
 
 

Encuentros de la sociedad civil

Otro evento importante durante el mes de diciembre lo constituyó el II Foro Comunitario de la Sociedad Civil con trabajo en VIH/sida, realizado los días 2 y 3 de diciembre en el Puerto de Veracruz, hasta donde llegaron representantes y líderes de más de un centenar de ONGs, asociaciones civiles y colectivos comprometidos en la lucha contra la epidemia.
 
 

VIII Congreso Nacional de VIH/Sida

Desde el día de ayer y hasta mañana se lleva a cabo en Boca del Río, Veracruz, la octava edición del Congreso Nacional de VIH/Sida, con la participación de más de 2 mil personas. Se espera que al concluir el Congreso se hayan presentado alrededor de 170 trabajos (ponencias, carteles, etcétera), así como cuatro "mejores prácticas".

Durante el Congreso se han revisado estrategias de atención y prevención, diferentes tipos de intervenciones y se han conocido resultados de investigaciones epidemiológicas y de comportamiento sexual. En ese contexto, se informó que hasta el mes de noviembre del 2002, en México se han notificado 57,640 casos acumulados de SIda, si bien se estima que esta cifra en realidad es de unos 64,000 casos debido al subregistro y retraso en la notificación.