LETRA S
Diciembre 5 de 2002

NotieSe

Datos actualizados sobre el VIH/sida en el mundo

NotieSe La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) presentaron el pasado 26 de noviembre una actualización exhaustiva de la situación que guarda la epidemia mundial del virus. El Resumen mundial de la epidemia de VIH/sida. Diciembre de 2002 está dividido en reportes por regiones (ver tabla) y muestra un resumen global: los organismos estiman que para fines de este año habrá 42 millones de personas infectadas por el VIH, incluyendo 5 millones de nuevos casos; además, el número de defunciones ascenderá a 3 millones en este mismo periodo. Destaca en el informe que la incidencia de nuevas infecciones en África sigue aumentando, mientras que en Asia y Europa Oriental está creciendo rápidamente. De no tomarse medidas para la prevención y tratamiento en Asia, en el 2007 se sumarán 11 millones más de casos al total mundial.
 
 
Regiones Casos acumulados de VIH Nuevos casos 2002 Defunciones 2002
América del Norte 980,000 45,000 15,000
Caribe 440,000 60,000 42,000
América Latina 1'500,000 150,000 60,000
Europa Occidental 570,000 30,000 8,000
África del Norte y Oriente Medio 550,000 83,000 37,000
África Subsahariana 29'400,000 3'500,000 2'400,000
Europa Oriental y Asia Central 1'200,000 250,000 25,000
Asia Oriental y Pacífico 1'200,000 270,000 45,000
Asia del Sur y Sudoriental 6'000,000 700,000 440,000
Australia y Nueva Zelanda 15,000 500 <100
Total 42'000,000 5'000,000 3'100,000

Anticoncepción femenina permanente sin cirugía

Agencias La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó un nuevo producto para la esterilización femenina. Producido por la empresa californiana Conceptus, el dispositivo "Essure" consiste en unas pequeñas espirales metálicas que, al implantarse en las trompas de Falopio, producen una cicatriz que las obtura de modo permanente. Las espirales se introducen mediante un procedimiento de media hora llamado esterilización histeroscópica, que no requiere cirugía ni anestesia general. La esterilidad no es inmediata, pues el crecimiento del tejido cicatrizal puede tardar hasta tres meses. El costo de la operación se aproxima a los 2,500 dólares y será accesible al público estadunidense para marzo del próximo año. "Essure" ya fue aprobado en Canadá, Australia, Singapur y Europa.
 
 

Hambruna en África, agravada por el sida

NotieSe La epidemia del VIH/sida contribuye a empeorar la hambruna que sufre la población del sur del continente africano, según informaron el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe conjunto que actualiza los datos y estadísticas mundiales sobre la enfermedad. El impacto del virus en la sociedad va más allá de la pérdida de vidas y los costos de tratamientos, pues la pérdida de mano de obra por defunción hace que la producción agrícola baje hasta 60 por ciento; esto, sumado a otros factores climáticos y políticos, pone en riesgo de inanición a 14 millones de personas en Lesotho, Malawi, Mozambique, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe. De la población adulta de estos países, cercana a los 26 millones, más de 5 millones viven con el VIH. Datos adicionales dan cuenta que desde 1985 han muerto por sida 7 millones de trabajadores agrícolas de 25 países africanos. "Lo que está ocurriendo hoy en África austral ilustra claramente que el sida no puede abordarse de modo aislado", afirmó el director ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot, "las respuestas deben tomar en cuenta el hecho de que la epidemia repercute en todos los sectores económicos y sociales", concluyó.
 
 

ls-premioPremio al Mérito Gay

NotieSe Por su reconocida labor de más de 15 años en la lucha contra el sida y por la atención profesional a homosexuales que viven con VIH/sida, el doctor Aarón Rangel, ex director de la Clínica Especializada Condesa, recibió el pasado 28 de noviembre el quinto Premio al Mérito Gay, el cual compartió con la diputada local Enoé Uranga. El doctor Rangel fue premiado, además, con una larga ovación de sus pacientes y un nutrido sector de la comunidad gay.
 
 

Frente al VIH, "prevención es castidad": Vaticano

AP El presidente del Consejo Pontificio de Trabajadores de la Salud, Javier Lozano Barragán, sostiene que la posición de la Santa Sede ante el uso del condón puede parecer "ridícula", dado que el acto sexual ha sido separado socialmente en procreación y placer. "Acorde con esta mentalidad, es absurdo que la Iglesia diga no al condón. Pero nuestro horizonte ético es otro", abundó Lozano en un simposio de El Vaticano sobre cuidados a la salud en hospitales y clínicas católicas del mundo. La Iglesia católica sostiene que la castidad es el único medio para prevenir la diseminación del VIH/sida, pues los condones no ofrecen 100 por ciento de protección. En lo que respecta a los y las trabajadoras sexuales, el uso de condón es un "mal menor", según Jacques Suadeau, del Consejo Pontificio para la Familia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Instantáneas

Nuevas vacunas contra el VIH se probarán en el 2003. La organización Iniciativa Internacional de Vacunas contra el Sida (IAVI por sus siglas en inglés), en colaboración con el gobierno de la India, planea iniciar la fase I de pruebas clínicas de una vacuna contra el VIH a finales del próximo año. Por su parte, la firma británica PowderJect y GlaxoSmithKline informaron que las pruebas en seres humanos de una vacuna basada en ADN comenzarán el 2003. Bill Gates, presidente de Microsoft, donará 100 millones de dólares para combatir el VIH/sida en la India. Los fondos serán empleados en la distribución de condones, tratamientos para infecciones de transmisión sexual y campañas informativas de "alto nivel", con la participación de celebridades y líderes locales. Un nuevo medicamento contra la impotencia fue aprobado para su comercialización en la Unión Europea. El "Taladafil", nombre comercial del fármaco producido por el laboratorio Cialis, actúa igual que el Viagra, pero sus efectos son notorios 16 minutos después de la toma y tienen una duración de 24 a 36 horas. La Organización Mundial de Comercio (OMC) acordó permitir la producción y comercialización de medicamentos genéricos contra el sida, malaria y tuberculosis, en países en vías de desarrollo. Con esta medida se busca abaratar los costos de tratamientos y mejorar el acceso de los pacientes a los mismos. En una próxima reunión, la OMC determinará en qué países podrán producirse los medicamentos y cuáles podrán comprarlos.



apoyarían los

derechos humanos de

67% enfermos de sida

25% gays

30% de los jóvenes no participarían en actos por los derechos de enfermos de sida, y 71.4% no lo haría por los de homosexuales.
Fuente: IMJ-CIEJ. Encuesta Nacional de Juventud 2000. México.