Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Señalan consejeros

Recorte presupuestal al IFE afectará los comicios de 2003

ALONSO URRUTIA

El recorte de 720 millones de pesos que aprobó la Cámara de Diputados al presupuesto del Instituto Federal Electoral representa el ajuste de recursos más importante que haya experimentado este organismo. La situación se agrava aún más, según consejeros electorales, por el hecho de que es la primera vez que el Poder Legislativo disminuye fondos para un año electoral.

La mayor parte cautelosos, hasta en tanto no cuenten con los detalles del recorte, algunos consejeros electorales asumieron que la reducción de casi 12 por ciento del presupuesto del instituto afectará la organización de los comicios, ya que la propuesta enviada por el IFE fue -por lo que hace al gasto del organismo electoral- lo más austera posible.

Según la información del IFE, el gasto operativo del instituto sólo contemplaba un incremento real de los recursos de 3.5 por ciento con respecto a lo ejercido durante 2000. No obstante, el presupuesto para 2003 es el más elevado de la historia electoral, ya que las prerrogativas destinadas a los partidos políticos aumentaron 42 por ciento con respecto a los comicios de 2000, a pesar de que entonces hubo elecciones presidenciales y para la renovación del Senado de la República, que el próximo año no habrá.

De acuerdo con el recorte establecido por los diputados, el nuevo presupuesto del instituto electoral será de 11 mil 95 millones de pesos, de los cuales, según una primera estimación del organismo, la mayor parte podría corresponder al gasto de los partidos políticos, en vez de la organización de los comicios.

Por lo pronto, en cuanto se conoció del recorte presupuestal el consejero presidente del organismo, José Woldenberg, convocó a una reunión de consejeros para hacer una primera evaluación de los efectos de esta reducción.

Horas después, durante una reunión, la dirección ejecutiva de administración adelantaba que el mayor impacto tendría que ser en el capítulo correspondiente a servicios personales.

A juicio del consejero electoral Jaime Cárdenas, la reducción presupuestal es "gravísima" porque puede afectar realmente la organización de los comicios. En principio estimó que uno de los ámbitos donde el IFE podría disminuir gastos es en lo concerniente a la contratación de 20 mil capacitadores electorales. Cuestionó: "Ƒy si no llegamos a los objetivos? ƑQué va a pasar entonces?"

Para el representante del Partido de la Revolución Democrática en el instituto, Pablo Gómez, si bien existen algunos ámbitos correspondientes a pagos y prestaciones donde se podrían recortar, ciertamente el organismo va a resentir el ajuste. Añadió que aun cuando el PRD ha reconocido que el costo de la organización electoral es muy elevado en el país, no han votado nunca por reducirle el presupuesto al IFE.

Reconoció que en este caso, desde la propuesta original que hizo el IFE al Poder Legislativo, se trataba de un monto muy elevado -aunque buena parte era para los partidos políticos- y era claro el riesgo de recorte que corría el organismo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año