Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Solicitan una reunión urgente con el Presidente

Autoridades lacandonas piden a Fox acabar con las invasiones agrarias

ROSA ROJAS

Las autoridades comunales lacandonas demandaron urgentemente al presidente Vicente Fox una reunión para que les informe sobre las medidas que tomará para "resolver de manera expedita y definitiva las invasiones agrarias" y exponer al mandatario "la muy seria amenaza" que representan para sus tierras los planes oficiales para construir presas hidroeléctricas en los ríos Usumacinta, Lacantún, Ixcán y Santo Domingo, así como en Boca del Cerro, Tabasco, como parte del Plan Puebla Panamá.

Además, en otro escrito informaron al gobierno de Chiapas que el próximo 20 de enero de 2003 "se formarán comisiones para realizar visitas poblado por poblado" y acudirán a los asentamientos que están en el río San Pablo, como Ocho de Febrero y San Rafael, a darles un ultimátum de 30 días para que salgan de sus tierras o, de lo contrario, "se procederá al desalojo por parte de la comunidad" lacandona. Dichos poblados están amenazados de desalojo en estos días por un operativo combinado de militares, elementos de las policías Federal Preventiva (PFP) y estatal, así como personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Ambos documentos están firmados por las autoridades comunales de la zona lacandona, Frontera Corozal, Lacanjá Chanzayab y Nueva Palestina, poblados en los que viven choles, mayas, lacandones y tzeltales. En el escrito dirigido al gobierno de Chiapas se subraya que llevan ya varios años "de negociaciones y reuniones sin número, así como de la famosa mesa ambiental, pero no pasa nada, y de las 16 demandas interpuestas en la procuraduría de justicia en la ciudad de Palenque desde 1999 tampoco sabemos nada sobre su proceso", por lo que le solicitan al gobierno que intervenga en esta problemática agraria.

Indican también que le solicitaron a-poyo de transporte a la dirección de la reserva de la biosfera de Montes Azules para el traslado a los poblados "invasores" en la fecha señalada.

En la misiva enviada a Fox la comunidad lacandona explica que la reunión solicitada es para que les informe sobre las medidas que tomarán los gobiernos federal y estatal para resolver las "invasiones" a sus tierras comunales "y la destrucción de las reservas oficiales y las áreas naturales protegidas, como son la reserva de la biosfera de Montes Azules, la de Lacantún y el refugio de vida silvestre Chankin". La primera, afirman, "con una devastación de más de 80 hectáreas de selva alta (perennifolia) que estaban bien conservadas antes de que se fundara el poblado invasor denominado Arroyo Cristalino" .

Respecto a la amenaza de construcción de hidroeléctricas, que inundarían zonas arqueológicas como Yaxchilán y Piedras Negras, los lacandones le plantean a Fox: "es urgente conocer la información fidedigna acerca de los planes de su gobierno con el fin de que nuestra comunidad tome las medidas que sean necesarias para proteger nuestras tierras, nuestras reservas", monumentos arqueológicos y la última selva de la región lacandona, que es a la vez patrimonio de la humanidad y del mundo. "Nuestras comunidades consideran que ningún avance en el desarrollo del país justifica la afectación de nuestras tierras o la destrucción de las selvas y su riqueza natural y arqueológica", agregan.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año