Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
El gobierno no permitirá el cierre de garitas y puertos, advierte Paredes Arroyo

La violencia amenaza al campo por la apertura de fronteras: El Barzón

MATILDE PEREZ U.X

El Barzón no descartó la posibilidad de que se susciten estallidos sociales en diversas regiones del país por la eliminación de aranceles a 20 productos agropecuarios a partir del primero de enero de 2003, mientras que el Consejo Nacional Agropecuario consideró que las protestas anunciadas por varias organizaciones campesinas tienen motivos políticos y no se deben a una situación de crisis en el agro, ya que con el aumento del presupuesto a ese sector se responderá a las demandas de los productores.

Liliana Flores Benavides, integrante de la directiva nacional de El Barzón, aseguró que en el campo hay un descontento generalizado que debería preocupar a Vicente Fox, los partidos políticos y los legisladores; sin embargo, las señales enviadas no son positivas. El Presidente no atiende las demandas campesinas, los senadores "se postraron ante los enviados de la embajada de Estados Unidos" y los partidos políticos "están más preocupados en ver quién raspa al otro".

Durante un receso de la reunión que sostuvieron ayer varios dirigentes estatales de la organización, Flores Benavides insistió en que en varias zonas rurales del país los graves problemas sociales pueden llegar a "situaciones catastróficas y nadie hace nada. Lo que sucedió el pasado martes en la Cámara de Diputados es muestra de esa inconformidad y desesperación que hay en el agro, por eso es un imperativo moral, político y social resolver los problemas de los campesinos".

La dirigente barzonista advirtió que "la mirada rentista y empresarial que tiene el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga Arroyo, para el campo no responde a las necesidades de 30 millones de habitantes de las zonas rurales que viven con menos de dos dólares diarios". Agregó que El Barzón iniciará esta semana una gira nacional para organizar a la gente, "no nos replegaremos y menos cuando la gente cierra filas porque el próximo año también se discuten las modificaciones a la ley del trabajo y no se ha descartado la reforma eléctrica".

Lo preocupante, apuntó, es que ante las movilizaciones campesinas, que incluyen el cierre de garitas y puertos, y otras acciones para impedir el ingreso de los productos agropecuarios de Estados Unidos, las autoridades traten de reprimirlas. Por el momento, aclaró, la gira será para definir las estrategias con las organizaciones locales y regionales, "ante el desastre tenemos que organizarnos para saber cómo responder y qué hacer".

Flores Benavides lamentó que el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Felipe Calderón, haya reaccionado con tanta violencia en contra de El Barzón por lo acontecido en San Lázaro y que ello haya provocado prácticamente un "linchamiento en contra de Alfonso Ramírez Cuéllar" (dirigente de la organización campesina).

Rogelio Carbajal, de El Barzón en Puebla, recordó que la organización impidió que a la familia Calderón Hinojosa se le embargaran bienes inmuebles en Puebla y Michoacán.

En Michoacán, especificó, se "salvó una casa" y en Puebla se salvaguardó la empresa Cryo Pack, que ahora ocupa Gabriel Hinojosa Rivero, primo del diputado panista.

Liliana Flores dijo que Felipe Calderón tuvo que matizar sus expresiones contra El Barzón porque en la organización participan los legisladores Carlos Villegas Flores, representante en Huejutla, Hidalgo; Apuleyo Viniegras, en el norte de Veracruz, y la esposa de Joaquín Montaño Yamuni es dirigente de la organización en Los Mochis, Sinaloa.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Armando Paredes Arroyo, respaldó la decisión de los senadores de "no congelar por un año" la desgravación total de una veintena de productos agropecuarios como habían solicitado las organizaciones del movimiento El campo no aguanta más.

El agro no está en el desamparo, existen las herramientas para protegerlo y para actuar en caso de un ingreso desmesurado de productos agropecuarios de los socios comerciales que participan en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró el dirigente del organismo que aglutina a los agroempresarios del país.

Sin embargo, comentó que un posible estallido social en algunas zonas rurales sí afectará a los socios del CNA, pero, insistió, congelar la aplicación del TLCAN "no beneficia a nadie, quizá sólo a los avicultores. La pobreza no tiene nada que ver con el tratado comercial".

También descartó la posibilidad de que Estados Unidos y Canadá produzcan un fondo compensatorio al estilo de los países de la Unión Europea, "éstos lo hicieron porque se unificaron como si fueran una sola nación".

Respecto al cierre de garitas y puertos para impedir la entrada de los agroproductos, Paredes Arroyo advirtió: "el gobierno no permitirá eso".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año