Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Rechaza la OEA cualquier alteración del orden constitucional en Caracas

Aclara EU que nunca pretendió sugerir una salida ilegal a la crisis en Venezuela

Intelectuales uruguayos piden solidaridad con el país sudamericano en esta crisis

AFP Y REUTERS

Washington, 16 de diciembre. La Organización de Estados Americanos (OEA) acordó respaldar "enérgicamente" las gestiones de mediación que realiza en Caracas su secretario general, César Gaviria, así como rechazar "categóricamente" cualquier alteración del orden constitucional por medios no democráticos en Venezuela, según un proyecto de resolución cuyo debate seguía este lunes a puertas cerradas, cuando un grupo de países se niega a apoyar explícitamente al gobierno de Hugo Chávez y en cambio hace referencia a las eleccciones anticipadas exigidas por la oposición.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos aseguró que su llamado a "elecciones adelantadas" en Venezuela no pretendió sugerir salidas fuera del marco constitucional en Venezuela.

"No estamos llamando a que se hagan cambios en la Constitución", declaró Ari Fleischer, vocero de la Casa Blanca, que el viernes emitió un comunicado diciendo que "Estados Unidos está convencido de que el único camino pacífico y políticamente viable para salir de la crisis es por medio de la celebración de elecciones anticipadas."

La declaración fue interpretada por algunos analistas como un intento de socavar la Constitución en Venezuela.

Fleischer sostuvo que "todo lo que ha pedido el gobierno de Estados Unidos está dentro del marco de la Constitución de Venezuela", y en ese sentido señaló que ésta contempla la posibilidad de remover a cualquier funcionario electo mediante un referéndum revocatorio a mitad de su mandato, lo que en el caso de Chávez sería posible en agosto de 2003.

"Lo que pedimos es que se escuche la voluntad del pueblo... por medio de las disposiciones de la Constitución, de la manera que los venezolanos consideren más apropiada", dijo el vocero del presidente George W. Bush.

Los opositores venezolanos exigen la renuncia inmediata de Chávez y la convocatoria a elecciones anticipadas, y antes exigían la realización del referéndum, pero también de manera inmediata.

Por su lado, el Consejo Permanente de la OEA discutía hoy un proyecto de resolución con miras a dinamizar los esfuerzos de Gaviria, según dijeron fuentes diplomáticas.

Las resoluciones de la OEA deben ser aprobadas por consenso, y un funcionario estadunidense mencionó a Reuters que su país se opondría a cualquier propuesta que apoye a Chávez, pues "en ese caso es mejor no tener resolución".

Discusión por el título

Los embajadores de los 34 países miembros, que comenzaron a discutir el tema la mañana del viernes, habían aprobado hasta la tarde de este lunes 12 artículos de un proyecto de resolución de seis páginas, que aún no tiene título.

La delegación de Venezuela insiste en que el título manifieste el respaldo de la OEA, por su nombre, al presidente Chávez, pero "hay 33 países que no están de acuerdo", señalaron los informantes citados por Afp.

Sin embargo, estos 33 países también están divididos: los 15 de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto el título: "Respaldo al gobierno democrático del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y a la gestión del facilitación del secretario general de la OEA".

El resto -entre ellos Argentina, Perú, Bolivia, Costa Rica, Estados Unidos, Brasil, Chile, Canadá, México, Colombia y Ecuador- se inclinaban por un proyecto presentado por los cuatro primeros, que reza: "Respaldo a la institucionalidad democrática en Venezuela, y a la gestión de facilitación del secretario general de la OEA".

Lo que ha sido ya acordado por unanimidad es que la OEA "respaldará el derecho del pueblo venezolano de elegir a sus líderes de acuerdo con las normas constitucionales, y rechazará categóricamente cualquier alteración del orden constitucional por medios no democráticos".

Otro punto de la resolución expresa que "cualquier situación que contravenga el estado de derecho y la institucionalidad democrática de Venezuela es incompatible con el sistema interamericano".

El texto también respalda "enérgicamente y de manera inequívoca al secretario general de la OEA en sus gestiones de facilitación del diálogo, en aras de encontrar a la brevedad una solución pacífica a la crisis, respetando el orden constitucional, y en el contexto de la CDI (Carta Democrática Interamericana)".

Asimismo, apremia "al gobierno de Venezuela y a la Coordinadora Democrática a que, mediante negociaciones de buena fe, alcancen una solución pacífica, democrática, constitucional y electoral en la mesa de negociación y acuerdos que cuenta con la mediación del secretario general de la OEA".

Precisamente, Argentina, Perú, Costa Rica, Bolivia y Canadá habían presentado un proyecto que solicitaba una solución pacífica, democrática, constitucional "y electoral" a la crisis, lo que puede ser interpretado como referencia indirecta a las elecciones anticipadas exigidas por la oposición.

Por su lado, unos 30 intelecuales uruguayos, incluyendo los escritores Mario Benedetti y Eduardo Galeano, reclamaron este lunes solidaridad con Venezuela, "gravemente amenazada por quienes en nombre de la democracia desconocen la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, limpiamente expresada en las urnas".

También es amenazada, agregaron en una declaración, "por quienes en nombre de la patria y envueltos en la bandera actúan al servicio de los señores del petróleo que han decidido apoderarse de la riqueza petrolera de Venezuela".

A su vez, el Departamento de Energía de Estados Unidos -país que recibe 70 por ciento de las exportaciones de petróleo venezolano- permitió que varias empresas demoren la entrega de barriles de crudo a la Reserva Estratégica de Petróleo para garantizar el abastecimiento mientras dure el paro en Venezuela.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año