Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Nuestro escepticismo tiene fundamentos y no habrá otra oportunidad, advierte Powell

Encuentra EU "problemas" en el informe iraquí sobre armamento

Irak podría evitar la guerra, pero no se le consentirá desafiar a la ONU, asegura Blair

REUTERS Y AFP

Washington, 16 de diciembre. El secretario de Estado, Colin Powell, señaló este lunes que Estados Unidos encontró "problemas" con los documentos que Irak entregó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre su programa de armas, y que esta semana difundirá su evaluación sobre los mismos.

"Desde el comienzo dijimos que lo examinaríamos con escepticismo y la información que he recibido hasta ahora demuestra que la desconfianza tiene fundamentos. Hay problemas con la declaración", indicó.

"Estamos compartiendo los problemas que observamos con la Comisión de Vigilancia, Verificación e Inspección (Unmovic) y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y conversamos con miembros del Consejo de Seguridad", señaló Powell durante una conferencia de prensa con ministros japoneses y el subsecretario de Defensa, Paul Wolfowitz.

Irak entregó a la ONU un documento de 12 mil páginas sobre su programa de armas el 7 de diciembre y los expertos de Estados Unidos lo analizan para determinar si coincide con los datos que ya posee Washington. Sin embargo, Powell indicó que Estados Unidos no divulgará su opinión final sobre la declaración iraquí hasta que se complete el análisis del documento.

Estados Unidos advirtió además que Irak no tendrá una segunda oportunidad para satisfacer las brechas en su declaración a la ONU. Funcionarios estadunidenses afirmaron que el documento está incompleto. "Creo que fue bien claro el deseo de la ONU, esta fue la última oportunidad de Irak de informar al mundo de manera integral y precisa sobre las armas de destrucción masiva que posee", declaró el vocero de la Casa Blanca, Ari Fleischer. "Esto era claro para todos cuando se ingresó en esta última posibilidad del proceso", agregó cuando se le preguntó si al régimen de Saddam Hussein se le daría una nueva oportunidad de corregir el documento para completar cualquier omisión. Al responder, Fleischer hizo referencia a una serie de resoluciones de la ONU que Irak fue acusado de violar y señaló: "Ya han sido 16".

Por su parte, el primer ministro británico, Tony Blair, indicó que Irak podría evitar la guerra, pero no se le consentirá que amenace a sus vecinos o desafíe a la ONU.

En un artículo en el diario Financial Times, Blair apuntó que Gran Bretaña tiene que seguir preparando una posible acción militar para que Hussein se dé cuenta de que la amenaza contra él es seria.

Los responsables británicos que analizan el enorme informe iraquí sobre sus proyectos de armas están "muy decepcionados", ya que dicen que falta mucha información, refirió el Financial Times. Su punto de vista coincidió con las declaraciones de responsables estadunidenses y diplomáticos de la ONU, que afirmaron la semana pasada que la declaración parece quedar corta en la completa divulgación exigida por la resolución 1441 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Mientras, los grupos de la oposición iraquí reunidos en Londres durante el pasado fin de semana decidieron prolongar un día más su encuentro al no haber alcanzado un acuerdo sobre el comité que se encargaría de manejar la transición en Irak en caso de una eventual salida de Hussein. Los delegados explicaron que los desacuerdos se centran en la atribución entre los diferentes grupos de los 40 puestos del comité. La prevista sesión final ya había quedado aplazada tras una disputa en torno al anteproyecto de periodo de transición que sucederá a una eventual caída del régimen de Bagdad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año