Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

El gobernador de Oaxaca pide ayuda para rescatar Monte Albán

José Murat solicita recursos para dignificar a los pueblos indígenas

VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL

Monte Alban, Oax., 16 de diciembre. Al conmemorar el 15 aniversario de que la Organización de las Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declarara Patrimonio Cultural de la Humanidad a la zona arqueológica de Monte Albán, al igual que el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, el gobernador José Murat solicitó al gobierno federal mayores recursos para rescatar estos vestigios arqueológicos, pero también para dignificar a los pueblos indígenas que hoy viven en el atraso y la marginación.

El mandatario oaxaqueño resaltó la necesidad de consolidar esfuerzos que permitan la permanencia de la herencia de los pueblos que fundaron la tierra mexicana, "ya que en estas acciones va implícito el reconocimiento a los derechos y cultura de los pueblos indígenas"

En presencia de los directores del INAH y del Patrimonio Mundial de este organismo, Sergio Raúl Arroyo García y Francisco López Morales, respectivamente, así como del presidente del Comité Internacional de Sitios y Monumentos de México, Ramón Bonfil Morales, y de la directora de Monte Albán, Nelly Robles García, el gobernador José Murat afirmó que el rescate de los monumentos históricos "es un homenaje a los hombres y mujeres que fundaron la tierra mexicana, a los indígenas quienes son los dueños auténticos del territorio nacional"

Reiteró que es con los pueblos indígenas de hoy, con quienes "la federación tiene una asignatura pendiente en materia de justicia social y jurídica, pues con la ley indígena aprobada por el Congreso, no se reconoce a los hombres y mujeres de las etnias su garantía de ser sujetos de derecho público, y mientras no se cambie esa concepción seguirá habiendo dos Méxicos, como consecuencia una ley trunca".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año