Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

EL CAMPO ANTE EL TLCAN

Rechaza propuesta oficial acerca de la convención

El CAP rompe el diálogo con el titular de Sagarpa

Hoy se reunirá con aliados para redefinir estrategias

MATILDE PEREZ U.

El Congreso Agrario Permanente rompió el diálogo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ante la intransigencia del titular Javier Usabiaga Arroyo, por no cumplir con el acuerdo de que los convocantes a la convención nacional agropecuaria fueran únicamente las 12 organizaciones del movimiento El campo no aguanta más, El Barzón y el propio CAP.

Sin embargo, en un comunicado oficial, la Sagarpa argumentó que el encuentro acordado para las 17 hras de ayer no se realizó "ante la celebración, a la misma hora, de una reunión del Congreso Agrario Permanente para decidir su nueva directiva", por lo que "la mayor parte de los representantes de las organizaciones que habían convenido asistir no lo hicieron".

Guadalupe Martínez, coordinadora del CAP, dijo que "han sido muchos días de espera, ya estamos cansados y nos vamos a la movilización del 31 de enero. El gobierno no ha comprendido que hay una gran simpatía de la sociedad con las demandas campesinas, y si no quiere sostener sus compromisos tendrá muchos problemas".

La tarde de ayer, los dirigentes de las 12 organizaciones que forman el CAP recibieron las últimas propuestas de la Sagarpa sobre la convocatoria para la convención, estableció que las mesas de diálogo y negociación estarán presididas sólo por los subsecretarios de la Sagarpa -dejó fuera a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores- y se arrogan la resolución sobre la viabilidad de los consensos.

"Es un procedimiento inaceptable, es evidente que el gobierno federal no quiere arreglar nada", aseveró Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista.

El CAP acordó no acudir a la reunión a la que los citó ayer la Sagarpa, que en un desplegado publicado este lunes en varios medios de información señaló: "el diseño de programas para el campo requiere la participación de todas las organizaciones de productores. La convocatoria es para todos. No excluye a nadie. El gobierno garantiza que las puertas están abiertas para todas las organizaciones que deseen participar".

Al concluir la reunión privada que sostuvieron los dirigentes del CAP, Guadalupe Martínez informó que decidieron rechazar la postura de la Sagarpa. Creímos "de buena fe en el gobierno y que éste sostendría los compromisos asumidos con nosotros en diciembre", la situación cambió y hoy habrá un encuentro con los voceros de El Campo no aguanta más y El Barzón para redefinir estrategias.

Ya no nos detendremos, aseguró Martínez, quien este jueves entrega la coordinación del CAP a Rafael Galindo, dirigente de la Central Campesina Independiente; Alvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, y José Durán Vera, secretario general de la Unión Campesina Democrática.

López Ríos destacó que a pesar de su origen rural, no se puede confiar en el presidente Vicente Fox, porque ofrece renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y cambiar la política agropecuaria que durante 70 años mantuvieron los gobernantes priístas, pero sigue aplicando la política que heredó del PRI". Dijo que las acciones gubernamentales están generando la pérdida de soberanía y autosuficiencia alimentaria, y ante esa terquedad la respuesta será la insurgencia campesina.

En tanto, el presidente de la Confederación Nacional Campesina, Heladio Ramírez López, aseguró que "esa organización camina por las vías de la negociación, el diálogo y el respeto a las leyes", pero no descartó la posibilidad de que sus militantes realicen marchas y movilizaciones para exigir la revisión del capítulo agropecuario del TLCAN.

Respecto de las mesas de diálogo y negociación propuestas por el CAP, El Barzón y El Campo no aguanta más, Ramírez López dijo: "no sabemos cuándo vamos a empezar ni cuándo a terminar, no hay un plazo fijo", pero por el momento no iremos más allá de ese diálogo y negociación.

Mañana, la dirigencia de la CNC se reunirá con el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rafael Rodríguez, y con el senador Enrique Jackson para definir la comisión que acudirá a la Organización Mundial de Comercio para hablar de los subsidios.

Por la noche, la Sagarpa emitió un comunicado en el que responsabiliza al CAP de no asistir a la reunión por haber realizado su proceso de selección de dirigencia; sostuvo que se cumplió el compromiso presidencial de entregar un primer borrador de la propuesta de esquema para la instalación de mesas de análisis y debate de los temas establecidos, documento que se hizo llegar "a las representaciones del Congreso Agrario Permanente, el movimiento El Campo no aguanta más y demás organizaciones".

La dependencia se manifestó como "la primer interesada" en avanzar en el diálogo y análisis de los temas relevantes, para establecer acuerdos que permitan alcanzar las soluciones que demanda el campo mexicano".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año