Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Presenta tres nuevos recursos tendientes a detener "arbitrariedad" en su contra

Amplía el PRI defensa por el Pemexgate

ENRIQUE MENDEZ

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) amplió ayer su defensa jurídica ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que incluye la declaración ministerial de su ex candidato presidencial Francisco Labastida, luego de que la autoridad electoral le cerró la posibilidad de presentar pruebas adicionales y alegatos en la investigación sobre el Pemexgate, y anunció que interpuso nuevos recursos para detener "la arbitrariedad" que, dijo, se busca cometer en su contra.

El tricolor anunció que por conducto de sus representantes jurídicos interpuso tres nuevos recursos. Uno, que se dirigió ayer al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que ordene a la Comisión de Fiscalización del IFE posponer su investigación, en tanto aquella instancia no resuelva la solicitud, presentada en diciembre, para que los consejeros se excusen de continuar su indagatoria.

También, el lunes entregó una nueva petición al instituto electoral para que se le permita tener a la vista el expediente del caso, después de que la comisión resolvió el 15 de enero -por cuatro votos a favor y dos en contra- negarle ese derecho.

El tercer recurso es de revisión, que se interpuso ante el Poder Judicial a partir de que un juzgado de distrito en la ciudad de México le negó un amparo en contra de la investigación que lleva a cabo el IFE por el presunto desvío de recursos de Pemex, por conducto del sindicato de la empresa, a la campaña presidencial del PRI en 2000.

Sobre las cuentas de Amigos de Fox

Por otra parte, la Comisión de Fiscalización del IFE se reunirá mañana para analizar el camino que seguirá en su investigación sobre Amigos de Fox, una vez que los jueces negaron a Lino Korrodi y Carlota Robinson los amparos que promovieron para evitar que el instituto pueda tener acceso a las cuentas bancarias presuntamente usadas para transferir dinero del extranjero a la campaña de Vicente Fox.

A diferencia de las pesquisas sobre el Pemexgate, el IFE se ha topado con varios obstáculos en el caso de Amigos de Fox, lo que no le permitirá tener un dictamen antes de los comicios de julio, mientras que la sanción al tricolor se espera para la segunda quincena de febrero.

En tanto, en conferencia de prensa, el coordinador Jurídico del tricolor, Miguel Angel Yunes, y el director de lo Contencioso Electoral de ese partido, Iván Jaimes, informaron de la vía jurídica que mantiene el PRI para evitar que -como todo hace prever- el instituto lo sancione, luego de que el 15 de febrero cierre el periodo de instrucción en el caso Pemexgate.

Ahí Yunes distribuyó copias de la versión estenográfica de la sesión que sostuvo el 15 de enero la Comisión de Fiscalización, en la que los consejeros electorales Jaime Cárdenas y José Barragán cuestionaron el proyecto presentado por el presidente de esa instancia, Alonso Lujambio, en el que se determinó cerrar la fase de alegatos y se desechó la solicitud priísta de tener acceso al expediente.

El principal argumento de Lujambio fue que el partido ya tuvo la oportunidad de conocer los argumentos que se manejan en su contra, así como de entregar las pruebas que considerara para su defensa.

Sin embargo, Cárdenas advirtió que el proyecto -defendido también por los consejeros Jacqueline Peschard y Manuel Merino- tenía deficiencias, y expresó su preocupación de que se le negara al partido el "derecho procesal fundamental para su defensa" de acceder al expediente, como ocurre en cualquier proceso.

Sostuvo que la comisión debía aceptar la solicitud priísta, puesto que el periodo de instrucción está abierto, y explicó que es en ese momento procesal en el que las partes pueden ofrecer pruebas y alegatos.

"ƑPor qué no les damos el plazo, hasta el 15 de febrero, para que tenga a la vista el expediente y (presente) alegatos? ƑQué se pierde con eso?", cuestionó Cárdenas.

-Eso ya se hizo -objetó Lujambio-, ya tuvo acceso al expediente, le dimos una copia de todo el expediente.

-Pero hay que ponérselo a la vista -insistió Cárdenas-. No se le puede negar, el expediente debe estar para las partes. ƑEn qué juicio las partes, en qué procedimiento las partes no pueden ver el expediente? Sólo en los juicios de la Santa Inquisición.

Para rebatirlo, Merino sostuvo que en otros casos la comisión ya ha desechado pruebas y alegatos en el periodo de instrucción, y que en este caso no debían variar ese "criterio".

El consejero José Barragán recordó que él ya se había opuesto en otros asuntos similares a que la comisión convirtiera quejas "en verdaderos juicios, para bien o para mal", y convocó a sus compañeros a no cometer más errores.

Los argumentos a favor y en contra continuaron, pero al final la comisión negó al PRI el derecho a revisar esos documentos.

(CON INFORMACION DE MIREYA CUELLAR)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año