Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Pánico en la capital del estado y en el DF por el movimiento de 7.6 grados Richter

El sismo deja 19 muertos en Colima

Dos decesos más en Jalisco Reportan un número indeterminado de desaparecidos en Tecomán

DE LOS CORRESPONSALES, LA JORNADA DE ORIENTE Y NOTIMEX

imagen_colimaEl sismo de 7.6 grados en la escala de Richter con epicentro frente a las costas de Colima, ocurrido a las 20:06 horas de ayer, ocasionó la muerte de 19 personas en Colima. En Jalisco, dos personas fallecieron al colapsarse una barda en el poblado de Zapotitlán de Badillo. El movimiento telúrico causó pánico, cortes de energía eléctrica y la movilización de los servicios de protección civil y de emergencia en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y el Distrito Federal, entre otras entidades.

En conferencia de prensa, el gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, confirmó anoche que como consecuencia de los derrumbes provocados por el sismo fallecieron 19 personas. Desmintió a la Compañía Federal de Electricidad (CFE), al negar que se hubiera restablecido en su totalidad el servicio de energía eléctrica en la capital del estado.

El mandatario presentó un reporte con la cifra de 19 personas fallecidas, luego del sismo de 7.6 grados en la escala de Richter, que tuvo su epicentro en Cuyutlán, municipio de Armería, con una duración de entre 40 y 50 segundos. Señaló que de las personas fallecidas nueve corresponden al municipio de Colima -la capital-, cinco a Comala, cuatro a Coquimatlán y una a Tecomán.

El director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, admitió que sería hasta hoy cuando se repararían las redes. Sólo en la zona centro del estado la energía se había restablecido de manera normal hasta anoche. El gobernador Moreno Peña refirió que hay cuantiosos daños en viviendas, pero acotó que hasta hoy se presentará el reporte preliminar, a partir de un censo que ordenó levantar.

Por su parte, el director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, manifestó que en el municipio de Tecomán se reportan varios desaparecidos, aunque de inmediato se inició un operativo para su búsqueda.

Por su magnitud, el sismo provocó pánico entre la población. Durante dos horas casi toda la capital del estado permaneció a oscuras, pues al inicio del movimiento telúrico automáticamente se cortó el suministro. La mayoría de los colimenses abandonaron sus casas e iniciaron recorridos para visitar a sus familiares, pues también se interrumpió el servicio telefónico fijo, que se restableció casi a las 22 horas.

De inmediato el Sistema Estatal de Protección Civil comenzó a operar, la policía civil inició patrullajes y se recomendó a la población no utilizar velas, ante el riesgo de explosiones por fugas de gas.

En Jalisco, el director de Protección Civil estatal, Trinidad López Rivas, confirmó que dos personas fallecieron al colapsarse una barda y dio a conocer que debido a la emergencia mayor que sufre Colima se enviaron unidades de la Cruz Roja a las ciudades de Tecomán y Colima, que al parecer fueron las más afectadas por el sismo.

También Protección Civil de Michoacán informó que apoyará a su similar de Colima con una antena de radiocomunicación, con el fin de que se faciliten las acciones de auxilio y apoyo a la población debido a que la comunicación por teléfono estaba suspendida totalmente. "Están prácticamente incomunicados, de ahí que de inmediato se haya dado la orden para el envío de la antena", dijo.

En Michoacán, en el municipio de San Juan Nuevo se derrumbó la barda perimetral de una escuela; en Coahuyana la carretera sufrió daños en la carpeta asfáltica, muy cerca del puente del río del mismo nombre, donde se prohibió el paso al tránsito pesado para evitar un posible derrumbe.

En el municipio de Tangamandapio se informó de fracturas en banquetas y calles así como cuarteaduras en viviendas, en tanto que en Ciudad Hidalgo se reporta la fractura de la presa de Pucuato. En Coalcomán se dio a conocer que el sismo desprendió varios techos. En el resto de las localidades michoacanas sólo se reportaron daños materiales ligeros, informó el director de Protección Civil del estado, Carlos Mandujano Vázquez. Dijo que durante unos minutos hubo suspensión de la energía eléctrica en Apatzingán, Los Reyes y Lázaro Cárdenas.

En Apatzingán ocurrió un apagón que dejó momentáneamente a oscuras la ciudad. Sin embargo, la energía eléctrica se restableció minutos después. En Ciudad Hidalgo se informó sobre el derrumbe de una vivienda, pero las autoridades no pudieron dar más detalles.

En Puebla y los municipios cercanos a la capital del estado no se reportaron daños materiales, sólo se evacuaron algunos de los edificios más altos de la ciudad, confirmaron fuentes oficiales. Por su parte, Alejandro Soto López, subdirector de la Cruz Roja en el estado, afirmó que por medio de un sistema de monitoreo de la corporación se constató que no se registraron daños en la entidad ni en la zona colindante con Veracruz.

En Hidalgo, el director estatal de Protección Civil, Fernando Navarrete, confirmó que el simso no ocasionó ningún daño. En Guanajuato tampoco hubo percances mayores. Protección Civil de Guerrero informó que no se registraron daños materiales en el estado. En Guadalajara, Jalisco, patrullas realizaron un recorrido para monitorear posibles daños y ayudar en la evacuación de las personas en edificios y salas de cine. Hubo algunos problemas de suministro de energía eléctrica en los municipios de Cihuatlán y Ciudad Guzmán. CON INFORMACION DE VERONICA GONZALEZ, ERNESTO MARTINEZ, MARTIN DIEGO, CAYETANO FRIAS, JESUS SAAVEDRA Y MISAEL HABANA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año