Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Hallan múltiples bacterias patógenas en el hospital regional de Comitán

Formalizan Chiapas y Cuba acuerdo de asistencia sanitaria; llegan 17 médicos

Mujeres indígenas bloquean entrada de nosocomio de Las Margaritas Denuncian carencias y abusos Aquí "también mueren niños y madres" Van 14 bebés exhumados

JUAN BALBOA Y ANGELES MARISCAL CORRESPONSALES

Mientras los gobiernos de Chiapas y Cuba formalizaron un convenio mediante el cual médicos del país caribeño se sumarán al auxilio sanitario que reclama la entidad mexicana, este martes arribaron a ella 17 médicos especialistas de diferentes instituciones del sector salud federal para participar en labores de apoyo al hospital regional de Comitán, donde son atendidos siete menores reportados como graves.

En tanto, Adela Granier Campos, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados federal, informó que los exámenes bacteriológicos practicados en el hospital de Comitán encontraron bacterias que pudieron causar la muerte de 25 menores en diciembre. Refirió que en el agua de un garrafón y en el área de infectología pediátrica se halló la Klebsiella pneumoniae y en un tubo de llave de agua encontraron Pseudomona aureginosa.

De acuerdo con un comunicado del gobierno de Chiapas, este lunes el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía se reunió en la sede de la embajada de Cuba con el vicepresidente del Consejo de Estado de esa nación caribeña, Ramiro Valdés Méndez, para formalizar los detalles sobre de la cooperación médica.

Durante el encuentro en que estuvo el embajador de Cuba en México, Jorge Bolaños Suárez, se trató lo relativo a la presencia en Chiapas de cuatro médicos del Ministerio de Salud de ese país, quienes ya recorren cada una de las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad.

En la reunión se acordó que a más tardar en dos semanas los expertos cubanos presentarán un diagnóstico y plan de acción para coadyuvar en la superación de la emergencia sanitaria en la entidad.

El gobierno estatal señaló que durante el encuentro con Ramiro Valdés, quien actuó en representación del presidente cubano, Fidel Castro Ruz, se ratificó el convenio de cooperación que desde hace dos años se mantiene con Cuba.

De su lado, la Secretaría de Salud del estado confirmó que en las últimas horas arribaron a Chiapas seis médicos del Instituto Nacional de Perinatología, cinco de la dirección de Perinatología y seis del Centro Nacional de Atención a la Infancia y la Adolescencia para participar en labores de apoyo al hospital regional de Comitán.

Ocupan el hospital de Las Margaritas

Por otra parte, mujeres indígenas ocuparon el hospital integral de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) ubicado en la cabecera municipal de Las Margaritas, en demanda de personal médico especializado y medicamentos, mejor atención y destitución de su directora, Ana Maribel Torres Cancino.

Mediante la radio comunitaria del lugar, las mujeres señalaron que ahí "también mueren niños y madres", no sólo en el hospital de Comitán, por lo que esperan una mejora sustancial en los servicios de salud.

Adviertieron que en tanto no obtengan una respuesta favorable por parte de las autoridades sanitarias, permaneceránpablo Salazar_embajado apostadas a la entrada del hospital, impidiendo la salida de los médicos, enfermeras y personal administrativo, en total unas 15 personas.

Roselia Pérez, una de las inconformes, señaló en un comunicado difundido a todas las comunidades de la selva Lacandona, que solicitan la renuncia de Torres Cancino, a quien acusan de "malos tratos y discriminación".

Las mujeres no son atendidas de forma adecuada, debido a la "carencia de especialistas que apoyen a las madres embarazadas. Aquí también mueren niños y madres, no sólo en Comitán", dijo Roselia Pérez.

"Estamos tapando la puerta (del hospital) porque no queremos que salgan (los médicos y enfermeras). Cuando ellos están en plantón quieren que no venga nadie. Sólo cuando el paciente ya está respirando muy poco lo atienden", explicó.

Denunciaron que la población extremadamente pobre que acude al lugar, donde hay únicamente 12 camas disponibles, "además de ser mal atendidas por los médicos, tienen que pagar consultas que van desde los 100 a los 200 pesos".

En un documento dirigido al gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, las indígenas piden también la revisión de los horarios en que los médicos prestan sus servicios, ya que, dijeron, no cumplen con los tiempos de atención estipulados.

Las mujeres tojolabales, provenientes de diferentes puntos de la ciudad pegaron carteles en las puertas del hospital, en los que exigen la presencia del secretario de Salud en el estado, Angel René Estrada Arévalo.

Además del personal del hospital, en el lugar la clínica se encuentra retenido el jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, con sede en Comitán, José Juan Solórzano Moguel, quien acudió al centro para dialogar con las inconformes.

En unas 20 comunidades de los municipios de Las Margaritas, Ocosingo y Altamirano -prosiguieron las denunciantes- las clínicas cierran tres o cuatro días por semana; el abasto de medicinas es nulo y nunca asisten especialistas.

Suman 14 bebés exhumados

Personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas continuaron con las exhumaciones -14 hasta el momento- de los recién nacidos que fallecieron el diciembre y enero. Los trabajos de los peritos se han extendido a cuatro municipios de la región fronteriza de Chiapas.

Por su parte, los padres de familia de los bebés muertos en Comitán pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que coadyuve en la investigaciones para conocer las causas de la muerte de 32 recién nacidos en el hospital de Comitán.

Mientras, en una conversación telefónica, Adela Granier Campos, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados federal, informó que los exámenes bacteriológicos realizados en el hospital de Comitán corroboran la presencia de bacterias que pudieron causar la muerte a los 25 bebés en diciembre y seis en enero.

En entrevista telefónica desde Chiapas, refirió que en el agua de un garrafón del hospital, así como en el área de infectología pediátrica se detectó la Klebsiella pneumoniae, en un tubo de llave de agua la Pseudomona aureginosa y en la báscula en que pesan a los bebés se detectó la Escherichia coli.

Indicó que se hallaron bacterias en las manos de un pediatra que pueden ocasionar neumonía y en las sondas de aspiración se encontró la Pseudomona aureginosa, bacteria altamente patógena.

Indicó que este tipo de organismos no deben existir en un nosocomio, pues son los patógenos más peligrosos.

En tanto, en el catéter de oxígeno, en un tripié y en el oxímetro se halló la Serratia marcescens.

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática comentó que estos resultados serán entregados a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y al secretario de Salud, Julio Frenk Mora. Anotó que la falta de medicamentos y de equipamiento, así como la falta de aplicación de programas de vigilancia epidemiológica, han sido las principales causas de estas negligencias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año