Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

El embajador califica la acción de "ataque terrorista"

Disparan contra estadunidenses en Kuwait; un muerto y un herido

AFP, DPA Y REUTERS

Kuwait, 21 de enero. Un ciudadano estadunidense fue asesinado hoy a tiros y otro resultó gravemente herido en las inmediaciones de la base militar de Camp Doha, en Kuwait, donde cerca de 16 mil militares se preparan para un eventual ataque contra Irak, el asesinato fue calificado de "ataque terrorista" por parte del embajador estadunidense, Richard Jones.

Un responsable de Kuwait que pidió no shj02-045105-pihser identificado indicó que un hombre apareció a la orilla de la carretera que lleva a Camp Doha y disparó 24 veces contra el vehículo de los estadunidenses.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, presentó sus condolencias a los familiares de las víctimas, expresó el vocero de la Casa Blanca, Ari Fleischer, quien adelantó que ya se trabaja con las autoridades kuwaitíes para determinar quién está detrás de este atentado.

Se trata del sexto ataque contra estadunidenses en el emirato desde 2002, el más grave ocurrió en octubre pasado, cuando dos kuwaitíes armados dieron muerte a un marine durante maniobras militares en una isla del norte del golfo Pérsico. Los dos atacantes murieron y al parecer eran miembros de la red Al Qaeda de Osama Bin Laden, a quien Estados Unidos acusa de los atentados de septiembre de 2001.

En Londres, en tanto, el primer ministro británico, Tony Blair, afirmó que la red Al Qaeda planea un atentado en su país. "Pienso que es inevitable que lo intentarán una y otra vez, y también pienso que podemos ver evidencias, a partir de recientes arrestos, de que la red terrorista está aquí,", afirmó ante legisladores de la Cámara baja.

Añadió que hay pruebas de los servicios secretos acerca de vagas conexiones entre Al Qaeda y diferentes personas en Irak, pero consideró "que la justificación para lo que estamos haciendo respecto de Bagdad debe ser realizada de forma independiente de cualquier vinculación con la red".

A su vez, el diario The Washington Post afirmó que Bin Laden escapó de las tropas estadunidenses de la zona montañosa de Tora Bora, en Afganistán, al dar su teléfono satelital a su guardaespaldas marroquí Abdallah Tabarak, lo que sirvió para despistar a los militares.

Las fuerzas estadunidenses detuvieron a Tabarak, pero no sabían quién era él y lo trasladaron al campo de prisioneros estadunidenses en Guantánamo, Cuba. Su función dentro de Al Qaeda fue establecida tras examinar los mensajes telefónicos y mediante interrogatorios a otros detenidos, añadieron las fuentes.

En este contexto, Human Rights Watch afirmó hoy que Estados Unidos y Gran Bretaña podrían ganar la batalla contra Irak, pero perderán la guerra contra el terrorismo, a menos que puedan demostrar claramente que están promoviendo de manera activa el respeto a los derechos humanos.

"Combatir el terrorismo requiere un inmenso esfuerzo de seguridad, pero se necesita una promoción paralela de la defensa los derechos humanos si se quiere que las violaciones de esas garantías individuales no socaven los esfuerzos de seguridad", apuntó el director de la organización humanitaria en Londres, Kenneth Toth.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año