Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Los habitantes de la región recibirían un duro golpe, asegura presidente municipal

Anuncian cierre definitivo de la minera de Cananea al no poder enfrentar huelga

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Cananea, Son., 21 de enero. El Grupo México anunció que pretende cerrar definitivamente las operaciones de la empresa minera Mexicana de Cananea, pues las malas condiciones financieras y operativas del consorcio le dificultan enfrentar la huelga que comenzó el pasado lunes la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (STMMSRP), que exige un incremento salarial de 5.25 por ciento y la entrega de un bono de productividad.

En una circular difundida en medios electrónicos de esta ciudad, José Rodríguez Correa, portavoz del Grupo México, confirmó el cierre de la mina de Cananea y el proceso de liquidación en el que entraría la base trabajadora sindicalizada y de confianza, que en total suma mil 440 personas.

Refirió que el conflicto planteado por el sindicato se relaciona con la huelga que se realizó el 3 de junio de 2002 y duró siete días. En esa ocasión, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el gobierno estatal intervinieron para evitar que la empresa cerrara por la incosteabilidad de sus operaciones.

Rodríguez Correa añadió que para solucionar el conflicto y evitar el cierre de la mina de Cananea el año pasado, la STPS y la administración que encabeza el gobernador Armando López Nogales plantearon al Grupo México que observarían durante 12 meses si las operaciones permitían la viabilidad del centro de trabajo o de lo contrario se procedería al cierre.

"La empresa no está en condiciones ni económicas ni operativas para hacer frente al movimiento de huelga. En vista de no haberse cumplido el compromiso establecido, se procederá al cierre definitivo de las instalaciones de Mexicana de Cananea y la liquidación a todos conforme a la ley", se indicó en el documento.

El alcalde de Cananea, Mario Cuén Aranda, manifestó su preocupación por el posible cierre definitivo de la mina y confió en "que únicamente sea una amenaza, como ocurrió en junio del año pasado".

El edil señaló que la economía de Cananea depende en más de 90 por ciento de las actividades del consorcio minero, de tal forma que de cerrar la empresa los habitantes de la región "recibirían un duro golpe".

El gobernador López Nogales afirmó que pretende interceder ante el Grupo México para evitar el cierre de la planta productora de cobre ubicada en este municipio. El mandatario estatal informó que estableció comunicación con el presidente del consejo de adminisstración del consorcio, Germán Larrea, y con el titular de la STPS, Carlos Abascal Carranza, para analizar la situación de la minera.

De acuerdo con López Nogales, "la posición de los gobiernos federal y estatal es muy firme" en cuanto a evitar el cierre de la mina de Cananea. Además sostuvo que el conflicto laboral entre el STMMSRP y Mexicana de Cananea corresponde al ámbito federal, pero la administración estatal "siempre ha actuado como intermediario".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año