Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Cifras de la STPS

En diciembre se perdieron 185 mil empleos formales

PATRICIA MUÑOZ RIOS

La crisis de desempleo en el país se agudiza, ya que en el mes pasado se perdieron 185 mil empleos formales, según revela un documento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) elaborado con base en un informe mensual de la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En el documento se establece que mientras al 30 de noviembre de 2002 se tenían registrados 12 millones 410 mil trabajadores permanentes y eventuales ante el IMSS, esta cifra descendió durante diciembre, por lo que al primero de enero de 2003 el número ascendió a 12 millones 225 mil empleados registrados.

Esto significa que se perdió un número importante de empleos durante un mes en el que tradicionalmente se veían repuntar las plazas laborales y en el que las autoridades pronosticaban mejores condiciones para encontrar trabajo.

Del total de trabajadores registrados al 31 de diciembre de 2002, el volumen de empleados permanentes ascendió a 10 millones 733 mil; en tanto, los eventuales llegaron a un millón 492 mil personas. Sin embargo, durante el año pasado se elevó en mayor proporción el empleo eventual, es decir, las empresas optaron por contratar más personal por tiempo definido.

También establece la información que al 31 de diciembre de 2001 el número de trabajadores registrados ante el IMSS ascendió a 12 millones 164 mil personas, y como el año cerró con 12 millones 225 mil, esto indica que sólo se crearon cerca de 61 mil empleos durante el año pasado, cifra claramente inferior al requerimiento anual de un millón de empleos.

Así, prácticamente 940 mil personas que se incorporaron este año al mercado laboral se quedaron sin una oportunidad de encontrar empleo, pero esta cifra puede ser mayor debido a que se acumula un rezago importante en la generación de plazas de los años anteriores.

Las cifras de la Secretaría del Trabajo establecen que aún no se recupera el número de empleos perdidos al comienzo de este sexenio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año