Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos

Afirma que hace películas de la ciudad de Nueva York "por qué allí crecí y la conozco"

Scorsese: un cineasta debe planear con cuidado lo que quiere realizar

Daniel Day-Lewis, una persona muy privada, un gran actor aunque no haga muchas cinta, dice

Admite que debió cambiar el plan original de La Ultima Tentación de Cristo ante la censura

JORGE CABALLERO

Martín Scorsese ha hecho más de 25 películas de las cuales sobresalen Taxi driver, New York, New York, Después de horas, El color del dinero, La última tentación de Cristo, Buenos muchachos y La edad de la inocencia, por la cual ganó un Oscar. El director confesó una de sus debilidades: "Realmente hago películas de la ciudad de Nueva York porque crecí allí, es un lugar donde existen muchísimas culturas y realmente representa las dos terceras partes de la cultura del mundo; para mí es hacer una película acerca de una ciudad que realmente conozco y Nueva York está en medio del mundo; ahí es donde el asunto de la democracia realmente se lleva a cabo diariamente, esto es lo que ha estado sucediendo en Estados Unidos en los últimos 200 años con la llegada de todos los migrantes. Lo que yo conozco es Nueva York y de eso se trata, de hacer películas de lo que conoces".

Acerca de la responsabilidad social de un cineasta, Scorsese dijo: "Cuando las personas tienen miedo de algo que no conocen hay que tener mucho cuidado porque no se puede filmar lo planeado y cuando lo haces mal, unos empiezan a temer, después se comienza a odiar y ahí es donde puede comenzar una matanza. El cine tiene formas para romper con todas estas barreras, por eso en Estados Unidos estoy cabildeando para que entren más películas extranjeras".

Sobre sus actores masculinos protagonistas, Daniel Day-Lewis y Leonardo Di Caprio, mencionó: "El primero es un gran actor, no importa que no haga muchas películas; él realmente se da, es una persona muy privada y se posesiona del papel que actúa; él lo mencionó en una entrevista de la semana pasada: es como si el personaje fuera que lo encontró a él y no al revés; fue sumamente fácil. Durante la filmación nunca se desprendió del personaje y cuando hablaba por teléfono se comportaba como Bill El Carnicero. Del segundo dijo: "La clave de todo esto fue Leonardo Di Caprio, me lo recomendó Robert De Niro cuando trabajó con él en la cinta The boy life, y me dijo que algún día debería trabajar con este joven, en aquél entonces, cuando surgió la idea de presentar la película, Leo acababa de hacer Titanic y por lo tanto era fantástico porque atraía mucha gente; únicamente tuve que averiguar si había visto mis películas".

El director de Cabo de miedo también dio su opinión sobre los extras que posiblemente contendrá el DVD. En broma se le preguntó si sacarían a Leonardo Di Caprio cada vez que se bañabascorsese_3 para limpiarse la sangre: "Ahora que se está hablando de restaurar películas, nos estamos dando cuenta de que es bueno preservarlas, ahora parece ser que el DVD se está apoderando de las películas... todos están sacando cortos de los directores en DVD... lo que está en Pandillas de Nueva York es lo que realmente pasa, lo demás es desperdicio, hay cortes menores. Lo de los cortos me sucedió con New York, New York, en un momento en que estaba enojado... realmente enojado le corté siete minutos... estaba muy molesto... lo peor es que le corté los mejores siete minutos de la película, y el 1981 le agregaron esos siete minutos al filme.

Considero que los cortes del director son como tiene que quedar la cinta; la película es como si estuvieras haciendo una escultura y le vas quitando cachitos para que quede como uno quiere".

Luego en plan de broma dijo: "Esto es lo que hacemos... es más, en Pandillas de Nueva York la primera versión era de tres horas y 38 minutos, después le quité y la segunda versión era de tres horas y 37 minutos... esto porque el productor estaba tocando la puerta para ver a qué hora acababa la película. Fue demencial... bueno después perdimos tres meses por lo del 11 de septiembre, y nos tomó 18 meses hacer los apuntes para ver lo que funcionaba en Pandillas de Nueva York, y desde la primera versión, la de 2/38, a la final de 2/50 y luego la de 2/30 y después otra vez la de 2/45... todo se debe a que le quitamos y le pusimos; por momentos parecía que se estaba yendo de las manos, después de que la vi 18 veces y todo mundo me daba sus opiniones: el estudio, los actores y los productores... šse me olvidaron los escritores!; pero no me confié mucho de ellos. Se ha dicho que esta es una película de estudio pero yo la considero mía".

Por último, Scorsese se refirió a la censura de sus filmes: "Taxi driver sí tuvo que pasar por la censura de la época. De La última tentación de Cristo sí tuvimos que cambiar el plan original de promoción, primero la pensábamos estrenar en un festival y luego comercialmente, pero todos comenzaron a hablar de ella cuando nadie la había visto y la tuvimos que estrenar antes de lo planeado. En los cines donde se exhibió hubo manifestaciones donde la gente rezaba y cantaba, pero otros decían que poderla ver era su derecho ... en Italia dijeron "eso es todo". Yo soy católico y nunca he tenido problemas con la jerarquía católica... bueno, con la de Nueva York sí".

Pandillas de Nueva York es- tá estelarizada por el actor irlandés Daniel Day-Lewis, y los estadunidenses Leonardo Di Caprio y Cameron Diaz y se estrena en nuestro país el próximo 31 de enero.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año