Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 22 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos

Su tema Color esperanza, segundo himno en Argentina

Los Grammy gringos son históricos; los Latino tuvieron fallas: Diego Torres

ARTURO CRUZ BARCENAS

Diego Torres es considerado por sus amigos como alguien a quien no se le ha subido la fama, sobre todo en estos días, en los cuales ha sido nominado al premio Grammy (el gringo, como se le conoce) en la categoría de Mejor Album Pop Latino, por la producción Un mundo diferente, que ya es triple disco de platino en Argentina, su país natal, así como disco de oro en Chile, Colombia y España.

En entrevista telefónica desde Argentina, el cantante dijo sobre el Grammy: "He recibido la noticia muy bien. Qué bueno que un mundo diferente ha sido tomado en cuenta entre tantos trabajos y artistas. Los Grammy americanos (estadunidenses) son históricos".

Durante 2002 abarrotó el Luna Park 14 ocasiones seguidas; obtuvo cinco nominaciones MTV Latinoamérica; ganó dos premios Tu Música, en Puerto Rico; tuvo dos nominaciones en los premios Amigo, de España; se hizo acreedor a la distinción Carlos Gardel 2002.

Su tema Color esperanza, incluido en el disco citado, fue elegido el 11 de septiembre anterior, efemérides de los atentados terroristas en Estados Unidos, como mensaje de paz en toda la radio en América. En Argentina, la misma pieza fue nombrada segundo himno y elegida espontáneamente en todas las escuelas como mensaje de fe, ante la difícil circunstancia económica.

-ƑQué validez le das al Grammy gringo en relación con el Latino?

-El gringo tiene una historia y más credibilidad. Los Latino fueron deformándose un poco y, de hecho, los últimos que se entregaron fueron muy cuestionados, no han tenido un panorama claro en las ternas. Es un premio regional que apunta a ser latino, y debe tratar de ser lo más cuidadoso con el mapa de Latinoamérica, que es muy grande, con mucha música. Al igual que los MTV, cuyos organizadores han visto el mapa y han dicho esta región, y ésta y esta otra.

-En general, Ƒqué aportan los premios a un artista como tú?

-Sencillamente son un incentivo.

-ƑMueve algo del sentimiento nacionalista o patriota, en este caso argentino, en medio de premios que tienen invadidos los artistas colombianos?

-Uno ama su tierra, el país, el lugar donde nació. Con los años de estar viajando por Latinoamérica me siento parte de ella. Hablamos el mismo idioma, tenemos un montón de mezclas, razas, pero más cosas en común. Lo tomó por ese lado.

-En México no has pegado como en Sudamérica.

-Creo que después del disco Luna nueva, que llegó a vender 60 mil unidades en México, el pasado disco compacto, Tal cual es, no tuvo un adecuado trabajo de difusión. Eso hizo que hubiera un bache. Ahora tenemos la expectativa de recuperar la relación con el público mexicano. Los artistas sufrimos la mala difusión.

-ƑCómo te impacta la circunstancia económica de tu país, que se halla en una crisis sin paralelo?

-Todos sufrimos. Siempre, en mis canciones he escrito de todo, sobre los afectos, con pensamientos, con las cosas que uno ve de esta realidad. Color esperanza se ha emparentado mucho con esta esperanza perdida que empezó con esta situación difícil.

-ƑLa función de las canciones? ƑSalvan, ayudan?

-Uno tiene la posibilidaddiegotorres de cantar, sobre todo en vivo. Sí hacen un bien.

-ƑTe va a ayudar el Grammy a mejorar tu presencia en México y otros países?

-Tienen y dan prestigio, pero tampoco te asegura que vayas a vender más discos. Vamos por otros lados. Hay discos malos que venden mucho y buenos que no venden nada. No hay una fórmula.

Como solista, Diego lleva unos diez años de trabajo. Estuvo antes, dos años, en el grupo Los Abuelos de la Nada. Sus cinco discos han funcionado bien en varios países. Su versión de Penélope le abrió las puertas de algunos países.

-ƑPara ti un disco es una obra abierta o cerrada?

-Sí, para mí es una obra completa. Cuando sale al público toma una vida propia. La gente vibra con algunas canciones.

Si los temas gustan o no, aseguró, eso lo tiene sin problema. "Elijo las canciones que me gustan. Hay cortes que funcionan mejor que otros". Estará en México "hacia marzo o abril, en una gira en la cual primero estaré en Colombia, acompañado de Miguel Bosé; vamos a lo de los Grammy, luego a España; después Ecuador, Perú y otros países. Grabaré algunas canciones en portugués".

-ƑCómo se construye Un mundo diferente?

-Con las ideas claras y objetivos definidos no puede ser muy difícil pensar en construir un mundo diferente, sobre todo si se parte de la base de que todo cambio parte de uno mismo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año