Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Niegan legisladores que sea una trampa para sentar a insurgentes con el gobierno

Diálogo del agro, "oportunidad" para que el EZLN opine

ROBERTO GARDUÑO Y ANDREA BECERRIL

La propuesta de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) para que el Ejecutivo y las organizaciones campesinas inviten al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a la mesa de diálogo sobre el campo no lleva la intención de lograr la reanudación de negociaciones entre el gobierno de Fox y el grupo rebelde chiapaneco, sólo que se escuche la voz de los indígenas, aclararon legisladores de ese organismo de coadyuvancia.

"No es una acción tras bambalinas", manifestó el diputado del PRD Jaime Martínez Veloz, mientras que Felipe Vicencio Alvarez, senador del PAN, aclaró que la Cocopa sólo pretende "habilitar un espacio de intervención política, para que en ese foro el EZLN pueda expresar sus demandas, que mucho tienen que ver con la problemática agraria del país.

Igualmente, el presidente en turno de la comisión, el senador perredista Rutilio Escandón, pidió a El Barzón, la Confederación Nacional Campesina, El campo no aguanta más y al Consejo Agrario Permanente valorar en su justa dimensión la propuesta de dar también la palabra al EZLN, para que se refiera a las causas que originaron la aparición del movimiento zapatista, en 1994.

El diputado Martínez Veloz, autor de la iniciativa que un día antes retomó la Cocopa, explicó que en la misma "no hay trampa", sino la intención de no dejar fuera a los indígenas zapatistas de una problemática que les atañe directamente. Puede incluso, recalcó, darse un formato de diálogo y discusión entre las organizaciones campesinas y el EZLN, sin la presencia del gobierno federal, "que les permita identificar objetivos comunes de estrategia y táctica adecuadas para conseguir juntos y con mayor fuerza una nueva relación entre la sociedad, el campo y el Estado".

Una iniciativa en ese sentido, explicó, parte de la base de que corresponde a todos los sectores de la sociedad colaborar en el proceso de paz. Las propuestas de la Cocopa pueden tener insuficiencia, pero "de ninguna manera aceptamos que tengan un ánimo de provocación, porque años de lucha y consecuencia por el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés avalan nuestro proceder, y el interés de lograr un México distinto, con justicia y dignidad".

Por separado, el senador Vicencio Alvarez comentó que se trata de una propuesta sensata. La idea clara de la Cocopa es contribuir a abrir cauces de participación política del EZLN, evidentemente queda a voluntad de los propios zapatistas aprovecharlos o no, pero nos pareció que valía la pena una invitación específica a ellos, porque consideramos que la situación en que viven los indígenas de las zonas zapatistas, que también padecen la crisis del campo, amerita que puedan ser escuchados.

"Para que ese diálogo sea lo más incluyente posible requiere tomar en cuenta los puntos de vista del EZLN. Ese es el sentido de la petición de la Cocopa, y me parece que los representantes de las organizaciones campesinas no lo están interpretando bien."

Cuestionado sobre las posibilidades reales de que el EZLN responda a esa propuesta, Martínez Veloz respondió que conviene en que es difícil que la comandancia zapatista se presente a un acto al que acude también el gobierno federal, pero " eso no excluye que existe la posibilidad de un encuentro entre las organizaciones campesinas y el EZLN para construir temas y una agenda común".

Sobre las atribuciones de la Cocopa para convocar al encuentro referido, el diputado perredista señaló que la comisión tiene facultades que la ley le confiere. "Tiene atribución de allanar y construir puentes para generar mecanismos de diálogo".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año