Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Afirma que sólo con el apoyo de la IP se podrá garantizar el acceso a la salud

Insiste Fox: faltan recursos porque el Congreso no aprueba reformas

Inaugura el Presidente la Unidad de Neuroimagen y Radioneurocirugía

JUAN MANUEL VENEGAS

Si en el país no hay recursos suficientes para "salir adelante" en sectores fundamentales, como en el de la salud de los mexicanos, es porque el Congreso no ha aprobado las "reformas estructurales" que se han presentado, afirmó el presidente Vicente Fox Quesada.

"Nosotros fuimos responsables. Presentamos una reforma fiscal hace tiempo (en 2001) y desgraciadamente no fue aprobada, por lo que se canceló la opción de (contar con) recursos fiscales para poder apoyar más el sistema de salud. Y actualmente seguimos intentando varias reformas estructurales que abran acceso a la inversión privada en diversos campos de financiamiento que requiere nuestro país. A la fecha no hay aprobación alguna", lamentó ayer el mandatario durante la inauguración de la nueva Unidad de Neuroimagen y Radioneurocirugía del Instituto Nacional de Neurología Manuel Velasco Suárez.

De acuerdo con el director del instituto, Julio Sotelo Morales, la nueva unidad médica y de investigación "es la más moderna y completa del mundo en los temas de neurocirugía incruenta e imagen funcional cerebral", pues cuenta con un equipo de tomografía computarizado y helicoidal, un equipo de resonancia magnética de rutina, otro de resonancia magnética funcional y un equipo de radioneurocirugía por acelerador lineal de fotones. "La conjunción de esta tecnología coloca al instituto en el lugar más privilegiado a nivel internacional para la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales", explicó.

Su integración se debe, en buena medida, a donaciones y proyectos de la Fundación Gonzalo Río Arronte, señaló por su parte el presidente de esta institución de filantropía, Gilberto Borja Navarrete, quien resaltó el nivel de esta aportación: "La filantropía es una alternativa que permite a la sociedad paliar y resolver parte de sus carencias, rezagos e injusticias. Por ello es deseable que el gobierno la promueva".

Luego, en su oportunidad, el presidente Fox llevó el punto hasta señalar la "falta de recursos" del gobierno federal para hacerse cargo de este tipo de inversiones. Habrá que seguir por "estas nuevas fórmulas para resolver el problema del financiamiento, puesto que en realidad las soluciones en cuanto a salud están claramente establecidas por la comunidad que trabaja en el sector de la salud pública en el país. Lo que necesitamos es una verdadera ingeniería financiera, capaz de aportar al sistema los recursos necesarios para salir adelante", subrayó.

Incluso, advirtió, "desde hace buen tiempo llegamos a un tope de niveles de financiamiento accesibles" para atender las necesidades de la población.

Y luego de lamentar la no aprobación de las reformas que le permitirían contar con el dinero que hace falta, Fox detalló la opción que eligió para gobernar: "Estamos trabajando en lo que llamamos la fórmula público-privada, a través de la cual estamos incentivando la inversión con fondos fiscales a fondo perdido para lograr las inversiones que de otra manera no tendríamos en nuestro país".

Con esta fórmula, dijo, se han podido conjuntar 40 mil millones de dólares, que es "la cifra más grande de inversión en el país en toda la historia. Es una inversión que se destinará a infraestructura, energía, vivienda y al sector salud".

Informó que con esa combinación de recursos públicos y privados "muy pronto" se pondrá en marcha la construcción de un hospital de tercer nivel en Yucatán. Además, "sólo con esta fórmula, que nos permitirá contar con equipo sofisticado y tecnológico adecuado, estaremos en condiciones de asegurar la atención universal de los pacientes".

En dos meses, la convocatoria para el "desarrollo social"

Por otra parte, el Presidente confirmó su oferta hecha en la pasada gira por Europa. Anunció que en dos semanas lanzará la convocatoria a todos los sectores de la sociedad a participar en la discusión, análisis y diseño de una política de Estado para el desarrollo humano y social en el país, que tendrá el objetivo de "erradicar en nuestra nación, a la brevedad posible, toda limitación y toda pobreza alimentaria para cualquier familia dentro del territorio nacional".

Indicó que, "como se está haciendo con las organizaciones campesinas", el compromiso será establecer una "gran alianza" que permita contar con una política de Estado que concentre la atención de los programas y presupuestos en las prioridades de los mexicanos.

Cabe señalar que, a su llegada al Instituto Nacional de Neurología, una señora provocó un nuevo rechazo del Presidente de México a un eventual ataque de Estados Unidos a Irak.

-Señor Presidente, no queremos guerra.

-No, nadie quiere la guerra. Por eso estamos trabajando fuerte todos los días.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año