Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Su ausencia motivó la marcha de los labriegos emboscados en Aguas Blancas

Cita la Procuraduría Militar a la esposa de líder desaparecido en Atoyac en 1995

MISAEL HABANA DE LOS SANTOS CORRESPONSAL

Atoyac de Alvarez, Gro., 14 de febrero. La representación de la Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM) en este municipio de la Costa Grande, que investiga las denuncias sobre diversas personas detenidas por militares en los años 70 durante la llamada guerra sucia, envió un citatorio a la esposa de un militante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) que desapareció el 24 de mayo de 1995.

Se trata del líder de la OCSS Gilberto Romero Vázquez, desaparecido durante el gobierno municipal de María de la Luz Núñez, hecho que motivó la marcha de los labriegos que al dirigirse a Atoyac fueron emboscados por la policía motorizada el 28 de junio de 1995 en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, durante el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer.

El oficio AP-1-4475 de la PGJM está dirigido a María de Jesús Mazón Martínez, esposa de Romero Vázquez. En éste se menciona que "dentro de la causa penal número 1723/2002 se encuentran procesados los generales Francisco Quirós Hermosillo y Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite, así como el mayor Francisco Javier Barquín Alonso por el delito de homicidio calificado, cometido en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 7 (Pie de la Cuesta, Gro.), en agravio de diversas personas que durante los años 70 fueron detenidas por el personal militar que se encontraba realizando operaciones en Guerrero con motivo del surgimiento del grupo armado que dirigía Lucio Cabañas".

En el escrito le informan que entre las personas detenidas en los 70 no existe la probabilidad de que haya podido figurar su esposo Gilberto Romero Vázquez, "ya que de acuerdo con la denuncia que usted presentó ante la Procuraduría General de la República, fue detenido en la población el día 24 de mayo de 1995, por personal militar, sin que hasta la fecha se haya vuelto a saber de su existencia". El oficio está firmado por el capitán segundo Ernesto Medina León.

"No sabemos qué pasa. Si el oficio es una revelación sobre la desaparición del líder de la OCSS o la PGJM no le está dando seriedad a las investigaciones sobre la denuncia de los 130 detenidos y desaparecidos por el Ejército en los años 70. Lo que sí sabemos es que no acudiremos a los citatorios de la fiscalía militar establecida en Atoyac el pasado domingo", expresó Tita Radilla, miembro de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violencia de los Derechos Humanos de México (Afadem).

Tita Radilla señaló que esperan que el fiscal Ignacio Carrillo Prieto, que mañana realizará un informe sobre sus actividades en esta ciudad, nos comente "cuántos de nuestros familiares ya fueron encontrados, porque si viene a decirnos con cuánta gente se ha entrevistado, cuántas visitas ha realizado, con quién se ha visto, eso no nos importa: queremos resultados".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año