Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía
AGENDA

BAJA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN EU A MINIMOS DE NUEVE AÑOS

Nueva York, 14 de febrero. Los consumidores estadunidenses mostraron en febrero su ansiedad por la amenaza de una guerra contra Irak y por el panorama económico del país, lo que llevó su confianza a mínimos de nueve años y provocó nuevos temores acerca del gasto. La lectura preliminar del índice de la Universidad de Michigan sobre la confianza del consumidor en febrero cayó a 79.2, su nivel más bajo desde septiembre de 1993, de 82.4 en enero, según fuentes del mercado que vieron el informe el viernes. Esta lectura estuvo por debajo de los pronósticos de los analistas, que habían proyectado 81.2. Además, fue peor que el anterior mínimo de 80.6 de octubre. Los analistas observan muy de cerca la confianza del consumidor porque ésta da señales de la situación del gasto, que activa dos terceras partes de la economía de Estados Unidos.

REUTERS

REPUNTA EN ENERO LA PRODUCCION INDUSTRIAL EN ESTADOS UNIDOS

Washington. La producción industrial de Estados Unidos repuntó con una fuerza sorprendente en enero, impulsada por una reanudación en la fabricación de autos, informó este viernes la Reserva Federal (Fed). La producción de las fábricas, las minas y las empresas de servicios públicos del país se incrementó 0.7 por ciento en enero, luego de haber caído 0.4 por ciento en diciembre, dijo el informe de la Fed. La lectura de enero fue la mejor desde julio y superó las expectativas de los expertos, que esperaban un incremento de 0.3 por ciento. Originalmente, la Reserva Federal había informado que la caída en diciembre había sido de 0.2 por ciento. El sector manufacturero, que representa más de cuatro quintas partes de la producción industrial general, registró un incremento de 0.5 por ciento, su mayor avance en un año.

REUTERS

APRUEBA EL SENADO NOMINACION DE DONALDSON PARA LA SEC

Washington, 14 de febrero. El Senado estadunidense aprobó el jueves en la noche la nominación de William Donaldson como presidente de la comisión de operaciones de la bolsa (Sec, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. El presidente George W. Bush celebró inmediatamente este voto, en un comunicado. "En estas nuevas funciones, va a continuar actuando con rigor contra los malos comportamientos de las empresas, trabajando para proteger a los inversionistas, y restaurando la confianza en nuestros mercados financieros", dijo Bush. William Donaldson, de 72 años, fue designado en diciembre por Bush para presidir la Sec, después de la renuncia de Harvey Pitt, el 6 de noviembre, muy cuestionado por sus vínculos con los grandes gabinetes de auditoría contable que se vieron involucrados en una serie de escándalos corporativos.

AFP

GANA EL DOW JONES 2.05 POR CIENTO, Y EL NASDAQ, 2.56

Nueva York. Las acciones estadunidenses cerraron este viernes en alza en una volátil sesión en la que los inversionistas lidiaban con los temores a una guerra en Irak pero recibían alivio de los positivos pronósticos del fabricante de computadoras Dell Computer Corp. "El enfrentamiento con Irak va a seguir golpeando al mercado, pero éste está llegando a un punto en el que está sobrevendido. Lo que tenemos ahora es un alivio técnico", dijo Stanley Nabi, director gerente de Credit Suisse Asset Management. El Dow Jones cerró con alza de 2.05 por ciento, a 7 mil 908.8 unidades, mientras que el índice Nasdaq subió 2.56 por ciento, a mil 310.17 puntos. El Standard & Poor's 500 terminó con alza de 2.14 por ciento, a 834.89 puntos. A su vez, el Nikkei, principal indicador de la bolsa de valores de Tokio, Japón, cerró con una ganancia de 1.19 por ciento, en tanto la plaza de Hong Kong repuntó 0.31 por ciento.

REUTERS

EL BM OTORGARA A BRASIL PRESTAMO POR MIL MILLONES DE DOLARES

Brasilia. El Banco Mundial (BM) podrá liberar en favor de Brasil un préstamo adicional por mil millones de dólares en 2003, para financiar programas sociales del nuevo gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva. "La institución tiene condiciones de liberar rápidamente este año hasta mil millones de dólares para apoyar las políticas del actual gobierno", afirmó el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, David de Ferranti, en declaraciones publicadas hoy por el diario O Estado, de Sao Paulo.

DPA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año