Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

La mayoría de miembros del Consejo de Seguridad mantiene su posición contra la guerra

Inspectores no han hallado armas de destrucción masiva en Irak

EU y aliados promueven una segunda resolución de Naciones Unidas para atacar a Bagdad

Francia dice que nada permite establecer vínculos entre Al Qaeda y el régimen de Hussein

DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES

Nueva York, 14 de febrero. Hans Blix, jefe de inspectores de armas de destrucción masiva de la Organización de Naciones Unidas (ONU), informó hoy al Consejo de Seguridad que hasta la fecha no se ha detectado la presencia de arsenal prohibido en Irak, aunque aun hay dudas persistentes sobre la existencia del mismo.

Este balance del trabajo de 11 semanas de los inspectores en Irak no cambió la dinámica de un debate crecientemente polarizado dentro y fuera del Consejo de Seguridad.

Estados Unidos y sus aliados (Gran Bretaña, España y Bulgaria) están promoviendo una segunda resolución para abrir las puertas al uso de la fuerza contra Irak, mientras Francia y la mayoría de los 15 miembros del consejo insisten en que la vía pacífica para lograr el desarme de Irak no se ha agotado.

"El uso de la fuerza no está justificado en este momento", afirmó el canciller francés, Dominique Galouzeau de Villepin.

"Hasta ahora (los inspectores) no han encontrado tales armas", declaró Blix al reportar el resultado de 400 revisiones para detectar arsenal de destrucción masiva en 300 sitios. Sin embargo, agregó, "muchas armas y materiales prohibidos no han sido contabilizados".

En una detallada presentación, Blix expresó dudas sobre algunas de las "pruebas" presentadas la semana pasada por el secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, y afirmó que la cooperación del régimen de Bagdad ha "mejorado".

En respuesta a preguntas sobre cuánto tiempo más necesitarían los especialistas, Blix declaró: "el periodo del desarme mediante inspecciones podría ser breve si es ofrecida la cooperacion inmediata, activa y sin condiciones (a los inspectores)".

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Mohamed el Baradei, ofreció un informe más breve, que también indicó avances. En una entrevista después del encuentro, El Baradei expresó que los especialistas necesitarían por lo menos otros seis meses para concluir su labor.

Cooperación inmediata exige Washington

Pero para Estados Unidos y su mayor aliado, Gran Bretaña, el informe de los inspectores fue casi descartado, al insistir en que el asunto central no es el régimen de inspecciones, sino la cooperación absoluta e inmediata de Irak para deshacerse de sus supuestas armas de destrucción masiva.

En ese contexto, Colin Powell insistió: "debemos continuar aplicando presión sobre Irak (...) para asegurarnos de que la amenaza de uso de la fuerza permanezca (...) Estamos enfrentando una situación difícil. Más inspectores, perdón, eso no es la respuesta. Lo que necesitamos es cooperación inmediata".

Powell descartó los avances en cooperación detallados por Blix y las propuestas de sus contrapartes con ese argumento, insistiendo en que hasta la fecha Irak no ha cumplido con sus obligaciones, sino que lo logrado hasta ahora "son esfuerzos para engañar, negar, distraer", por lo que "el problema central es que Irak ha fracasado en cumplir con la resolución 1441". Insistió: "La amenaza de uso de la fuerza tiene que permanecer". Así, agregó, es hora de que el consejo tome en cuenta las "serias consecuencias" que forman parte de su resolución sobre Irak.

En Washington, el presidente George W. Bush reiteró que Estados Unidos está ganando la guerra contra el terrorismo.

"Cuando hablo de la guerra sobre el terror, no sólo hablo de Al Qaeda, hablo de Irak, porque después de todo, Saddam Hussein tiene armas de destrucción masiva y las ha utilizado", sostuvo.

La Casa Blanca anunció que la próxima semana promoverá de nuevo ante el Consejo de Seguridad una segunda resolución, que contemplará el uso de la fuerza contra Irak.

Para Francia, Rusia, China, Alemania y Siria, el informe de hoy alimentó su confianza de que "las inspecciones están funcionando", por lo cual la vía pacífica aún es la mejor opción.

Dichos países, miembros del consejo, advirtieron contra las severas consecuencias de una guerra en la región.

Señalaron que su interpretación de la resolución 1441 de la ONU es que no se puede hacer uso de fuerza sin agotar el proceso de inspección y acudir a una decisión explícita del Consejo de Seguridad.

El canciller francés dijo: "nadie puede afirmar hoy que la vía de la guerra será más corta que la de las inspecciones. Nadie puede asegurar tampoco que llevaría a un mundo más seguro, más justo y más estable. Porque la guerra siempre es la sanción del fracaso".

De Villepin también hizo algo poco común al desafiar públicamente algunas de las declaraciones de su par estadunidense, cuando Powell afirmó que Al Qaeda e Irak estaban vinculados.

"Dado el estado actual de nuestras investigaciones e inteligencia en liga con nuestros aliados, nada nos permite establecer tales vínculos", sostuvo.

Asimismo, Francia reiteró su propuesta de ampliar el equipo de inspectores, y propuso formalmente que el Consejo de Seguridad se reúna a nivel ministerial el 14 de marzo para evaluar un nuevo informe de los especialistas.

Esos comentarios fueron respaldados por el jefe de la diplomacia alemana, Joschka Fischer, quien subrayó que la negociación "aún no ha llegado al fin del camino".

Por su parte, el canciller de México, Luis Ernesto Derbez, reconoció la mejoría en las condiciones de trabajo de los inspectores, y reiteró que Irak debe hacer más para cumplir con sus obligaciones.

Tras escuchar los informes de los especialistas, expresó, "ratificamos nuestra confianza en las inspecciones como mecanismo aprobado por la comunidad internacional para detectar y destruir las armas de destrucción en masa en ese país".

A su vez, el embajador iraquí ante la ONU, Mohammed Al Douri, rechazó que su país haya violado las resoluciones del consejo, cuestionó los motivos de quienes favorecen la guerra y recordó un proverbio árabe: "una mano vacía no tiene nada que dar... si no poseemos tales armas, cómo podemos desarmarnos".

Aunque hay consenso entre los miembros del consejo de que Irak tiene que hacer más, no lo hay sobre cómo lograrlo. La guerra o la paz giran en torno a esta disputa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año