Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

Acuerdos y desacuerdos en el Consejo de Seguridad de la ONU

Extractos de algunos discursos pronunciados ayer ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas:

Dominique Villepin, canciller de Francia

"Seamos claros. Ninguno de nosotros se siente mínimamente indulgente hacia Saddam Hussein y el régimen iraquí. Al adoptar unánimemente la resolución 1441 expresamos colectivamente nuestro acuerdo a usar un acercamiento en dos etapas propuesto por Francia: la primera, buscando el desarme mediante las inspecciones, y de fallar esta estrategia acordamos que el Consejo de Seguridad consideraría otras opciones, entre las que se incluía el recurso de la fuerza. Era claro que en caso de que las inspecciones fallaran, y sólo en ese caso, se justificaría una segunda resolución.

"La pregunta de hoy es simple. ƑTenemos fe en que el desarme por vía de las inspecciones nos está llevando a un callejón sin salida, o creemos que las posibilidades de las inspecciones como constan en la resolución 1441 aún no se han explorado del todo?

"En respuesta a esta pregunta, Francia cree dos cosas. Primero: la opción de las inspecciones aún no se ha implementado por completo y puede dar una respuesta efectiva al imperativo de desarmar a Irak. En segundo término, el uso de la fuerza estará tan lleno de riesgo para las personas, la región y para la estabilidad internacional que sólo debe verse como último recurso.

"ƑQué sabemos a partir de los informes del señor Blix y el señor El Baradei? sabemos que las inspecciones están logrando resultados. Oh, sí, oigo crítica. Hay quienes piensan que las inspecciones, en esencia, no son nada efectivas. También están quienes creen que el continuar el proceso de inspecciones es una forma de táctica dilatoria para prevenir o revertir la intervención militar. Eso trae consigo la pregunta de qué plazo se le dará a Irak. Esto nos lleva al corazón del asunto. Lo que está en juego es nuestra credibilidad y nuestro sentido de responsabilidad.

"Nadie puede asegurar que el camino de la guerra será más corto que el de las inspecciones. Nadie puede afirmar que llevará a un mundo más seguro, justo y estable, pues la guerra es siempre una señal de derrota. Por lo tanto, demos a los inspectores el tiempo que necesitan para llevar a cabo con éxito su misión, y también mantengámonos alertas y pidamos a los señores Blix y El Baradei que reporten regularmente al consejo.

"Francia propondría otra reunión a nivel ministerial para el próximo 14 de marzo para revisar la situación. Entonces estaremos en condiciones de juzgar el progreso que se ha logrado y lo que queda por hacerse. El uso de la fuerza no se justifica en este momento. Existe una alternativa a la guerra: desarmar a Irak por medio de las inspecciones. Más aún, recurrir prematuramente a la opción militar comprometerá la legitimidad de esta acción, y a largo plazo, su efectividad. Una intervención así tendría consecuencias incalculables para la estabilidad de una región herida y frágil. Provocaría un sentimiento de injusticia, aumentaría la tensión y allanaría el camino para otros conflictos.

"Este mensaje proviene de un país viejo, Francia, de un continente como el mío que ha conocido la guerra, la ocupación y la barbarie. Este viejo país no olvida y está muy consciente de que está en deuda con los luchadores de la libertad que vinieron de Estados Unidos y otros lugares. Fiel a sus valores, Francia está decidida a actuar junto con todos los miembros de la comunidad internacional. Francia cree en nuestra habilidad para construir juntos un mundo mejor".

Colin Powell, secretario de Estado de Estados Unidos

"Estoy aquí representando a un país relativamente nuevo sobre la faz de la Tierra, pero creo que puedo darme el crédito de representar a una de las democracias más viejas, de entre las que se encuentran aquí reunidas. Estoy orgulloso de eso, de una democracia que cree en la paz con el otro, pero la democracia no ha tenido miedo de enfrentar sus responsabilidades en el escenario mundial cuando ha sido desafiada.

"Lo que necesitamos no son más inspecciones ni más acceso inmediato. Lo que precisamos es una inmediata, activa, completa e incondicional cooperación por parte de Irak, lo que necesitamos es que Irak se desarme. La resolución 1441 no era sobre inspecciones, era sobre el desarme de Irak.

"Más inspectores... perdón, esa no es la solución. lo que necesitamos es cooperación inmediata. ƑCuánto tiempo se necesita para decir: "Comprendo la voluntad de la comunidad internacional y yo y mi régimen les mostraremos todo", sin jugar, sin formar comisiones ni emitir decretos ni aprobar leyes que debieron aprobarse hace años y no el día en que celebramos esta reunión? La resolución previó este tipo de respuesta por parte de Irak. Es por eso que en todas nuestras discusiones hemos dicho que existe una violación material a la resolución.

"Ahora estamos en una situación en que al insistir Irak en no cooperar y no someterse, según me parece, en los más claros términos, en que se requiere que el consejo empiece a pensar en este problema, en la realidad que estamos enfrentando y en el hecho de que en un futuro muy cercano, así sea desagradable, así haya reticencias, así haya muchos que prefieran no enfrentar el tema, si ha llegado o no el momento de considerar las consecuencias serias que se prevén en la resolución 1441.

"La razón por la que no debemos dejar pasar esto es porque se trata de armas terribles. No estamos hablando de armas que matarían a unas cuantas personas o a cien o a mil, sino que pueden matar a decenas de miles de personas si están en las manos equivocadas. La seguridad de la región, las esperanzas del mismo pueblo iraquí y nuestra propia seguridad dependen de que cumplamos nuestras responsabilidades, y si se requiere, que invoquemos las serias consecuencias de la resolución 1441".

Luis Ernesto Derbez, canciller mexicano

"En el contexto de estas deliberaciones, la aportación de México se ha orientado a preservar estos consensos, a explorar por vías pacíficas y multilaterales el desarme verificable, inmediato y efectivo de Irak. Esta mañana ratificamos nuestra confianza en las inspecciones, como mecanismo aprobado por la comunidad internacional para detectar y destruir las armas de destrucción en masa en ese país.

"Preocupa a México muy especialmente el daño que este conflicto está generando ya en los planos político, económico y de tranquilidad social en el mundo. En muy pocas semanas se han perfilado signos de polarización política internacional, mientras que la economía mundial sufre las consecuencias del nerviosismo y la incertidumbre. En esta empresa debemos aplicar mayores esfuerzos. En esta empresa debemos revitalizar los valores de la paz, como fórmula principal para descalificar al terrorismo. México ratifica su confianza plena en la ONU para resolver las disputas internacionales, en el agotamiento de todas las instancias pacíficas a nuestro alcance, y ante todo en la fortaleza de los valores que dieron origen a esta organización y que cobran mayor vigencia hoy frente a los dilemas actuales".

Ana Palacio, ministra del Exterior española

"Estamos decididos en favor a una solución a la crisis que esté dentro de la ONU y que se dé en el seno del Consejo de Seguridad, y es por esa razón que hemos estado trabajando hacia ese objetivo y lo seguiremos haciendo.

"Pero España es consciente de que la paz y seguridad se verán garantizadas mediante el respeto y el cumplimiento de las resoluciones del consejo, y de que llegará el momento, si no existe un cambio en la actitud del régimen de Saddam Hussein, en que este consejo se verá obligado a asumir sus responsabilidades hacia la paz y la seguridad del mundo".

Mohammed al Douri, representante de Irak

"Hasta ahora se han realizado 675 inspecciones en Irak en un corto periodo. Los inspectores no han hallado evidencia alguna que contradiga lo que Irak ha declarado. Después de todo esto, seguimos enfrentando acusaciones en el sentido de que Irak no ha cooperado y ha violado de forma material la resolución 1441. Nuestra pregunta es: Ƒdónde está la violación material?

"Muchos en este foro han llamado a la cooperación activa. ƑQué significa cooperación activa? Si significa que Irak debe mostrar armas de destrucción masiva respondemos con un proverbio árabe que es-pero sea interpretado correctamente: 'una mano vacía no tiene nada que dar'. No se puede dar lo que no se tiene. Si no poseemos esas armas, Ƒcómo podríamos desarmarnos? ƑCómo pueden desarmar lo que no existe?

"Queremos enfatizar que Irak ha escogido el camino de la paz. Queremos alcanzar soluciones que satisfagan a la comunidad internacional. Estamos preparados para proveer de todos los medios que se requieran para ayudar a clarificar la realidad, para evitar que aquellos con malas intenciones cumplan sus objetivos, quienes quieren comenzar una guerra en Irak de incalculables consecuencias, con objetivos claramente coloniales".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año