Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 15 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Academias de México y Francia firman convenio

Deficiente, la enseñanza científica: De la Peña

JOSE GALAN

La Academia Mexicana de Ciencias y la Academia de Ciencias de Francia comparten la preocupación por impulsar la enseñanza científica entre alumnos de primaria y secundaria, sobre todo ante el vacío que las instancias públicas responsables de ambos países -léase Secretaría de Educación Pública o Ministerio de Educación- han dejado al respecto.

Y esta preocupación quedó clara ayer durante la firma de un acuerdo de colaboración entre ambas academias, que contó con el embajador de Francia en México, Phillipe Faure, como testigo de honor. Ambas academias comparten la necesidad de mejorar la enseñanza de la educación básica para coadyuvar en la preparación de los niños.

El convenio fue firmado por José Antonio de la Peña por la parte mexicana, y por Yves Quéré, secretario de asuntos internacionales de la academia francesa. "Hemos detectado deficiencias en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas en México, incluyendo problemas de aprovechamiento de los estudiantes", dijo De la Peña. Agregó que "hay una toma de conciencia de la comunidad científica por verter sus conocimientos y ayudar a mejorar el sistema educativo".

Para Yves Quéré, la enseñanza de las ciencias en Francia "había caído muy bajo" por dos motivos: la prioridad de las políticas públicas por leer, escribir y contar en detrimento de otras materias, y porque la mayoría de los profesores de primaria "le tienen miedo a la ciencia, porque creen que esa actividad es muy difícil".

Por su parte, el embajador Faure recordó que la colaboración en apoyo a la enseñanza de la ciencia en la escuela primaria comenzó en 2001 mediante una carta de intención que sentó las bases para implantar en México el programa La main à la pâte (Manos a la obra), que renueva la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias naturales, al recurrir al experimento personal y a la observación directa por parte de los alumnos, lo que representa "un cambio pedagógico de gran amplitud". El convenio pretende, principalmente, la capacitación e intercambio de maestros entre ambas naciones.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año