Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
Aviva el mandatario sus críticas a los medios informativos y al Congreso de la Unión

Reta Vicente Fox a quienes "quisieron ver caer a la pareja presidencial"

Inopinada defensa del guanajuatense de sí mismo y de Marta Sahagún "Estamos trabajando para México" "Todos, ¡van a beber una sopa de su propio chocolate!"

JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADO

Tapachula, Chis., 28 de febrero. Todos aquellos "que quisieron ver caer a la pareja presidencial; todos aquellos que están esperando a ver cuándo se tropieza, todos ellos, ¡van a beber una sopa de su propio chocolate!", retó el jefe del Poder Ejecutivo federal, Vicente Fox. Asumiendo que comparte responsabilidades con su esposa Marta Sahagún, advirtió que no los verán caer, "porque estamos trabajando para México y para los propios mexicanos".

Inopinado fue el comentario del Presidente. Hablaba para empresarios y autoridades locales que le presentaron el proyecto del complejo industrial pesquero de Puerto Madero; había explicado ya su posición respecto al posible ataque de Estados Unidos a Irak, y hasta había dado una respuesta, aunque breve, a las críticas que ha recibido la Procuraduría General de la República (PGR) por su actuación en el caso de las investigaciones por el financiamiento hace tres años de la asociación Amigos de Fox.

Sólo por esto último se podría entender la airada defensa que hizo de su esposa, de su gestión misma y de la nueva figura gobernante: "la pareja presidencial". Y es que la señora Sahagún ha sido involucrada en las pesquisas, al haberse hecho público que ella recibió la carta que presuntamente incrimina "al Partido Revolucionario Institucional (PRI)" y a Eduardo Fernández, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el "tráfico de documentos oficiales" y violación al secreto bancario.

Se entendería de esa manera, sobre todo porque antes de ese comentario, pidió a los mexicanos "verle el lado lleno al vaso; ver también las cosas con esperanza y con optimismo, y tener confianza en nosotros mismos". El así lo hace, "y por eso me encanta venir acá (con la gente), porque eso es lo que percibo y eso es lo que me da fortaleza para seguir bregando también delante de tantas denuncias y de tantas cosas penales. (Pero) las cosas se aclararán por sí mismas".

Mientras se aclaran, y así terminó su mensaje, a "la pareja presidencial" no la verán caer. Y quienes así lo están esperando, "¡van a beber una sopa de su propio chocolate!"

Por lo demás, todo el mensaje presidencial en el Centro Internacional de Convenciones de Tapachula estuvo salpicado de denuestos tanto a los medios de comunicación como al mismo Congreso de la Unión.

A los medios les tocó cuando explicaba a los empresarios "lo sólida" que está nuestra economía y todos los proyectos que se han emprendido para mantener el control de la inflación; "apretar el cinturón" en el gasto del gobierno federal, y ajustar los precios de las tarifas de electricidad y gasolinas, entre otros insumos, a un nivel competitivo con los socios del norte.

En fin, "hay muchas cosas buenas que están pasando en el país. Desafortunadamente, en la comunicación sólo vemos las malas y sólo vemos las anécdotas; sólo vemos puros detalles que francamente poco tienen que ver con la situación económica del país".

Por eso, dijo, él es "muy feliz" cuando sale de la ciudad de México a reunirse con "gente de trabajo, con gente de la calle, que tiene confianza en su país, que tiene confianza en sí misma y que está luchando y trabajando y logrando cosas".

Al Congreso de la Unión tocó el turno cuando Fox explicó las limitaciones presupuestales que hay para invertir en sectores como el de salud, carreteras y caminos nuevos y energía. En este último, a pesar de todo, dijo que este año se llevarán a cabo inversiones por 40 mil millones de dólares, "cifra que nunca antes se había invertido".

Explicó, sin embargo, que no será inversión oficial, pues "le dimos la vuelta a los atrancones que nos pone el Congreso no aprobando reformas que hemos propuesto. Le estamos dando la vuelta a la negativa de privatizar o de invitar a la iniciativa privada a invertir. Y vamos con esta fórmula público-privada, con la cual logramos" esos recursos.

Esa misma fórmula, anunció, se buscará para fortalecer al sector salud, porque es "la fórmula que nos está permitiendo movernos adelante y superar el problema de la reforma fiscal que no fue aprobada por el Congreso (...) y por eso ahora queremos avanzar en la reforma eléctrica y espero que, ¡ojalá!, ahora sí el Congreso -los diputados y senadores- entienda las necesidades del país".

El PRI, "un poco ardido"

Para seguir abriendo brecha, en todos sus flancos, más tarde en Huixtla, Fox convino con una militante panista en que los ataques en su contra que vienen del PRI, se debe a que en el tricolor están "ardidos" porque les ganó.

Caminaba el mandatario entre la gente cuando la señora Gloria Benavides, que se dijo panista, lo detuvo:

-Estamos con usted, sea como sea... porque le están levantando falsos.

-¿Quién está levantando falsos? -inquirió Fox sonriente.

-Allá en México, los priístas que están ardidos porque les ganamos.

-Pero un poco, no mucho -asentó el Presidente.

Y siguió entre la gente, saludando casi a uno por uno, encontrándose con gente que portaba pancartas contra la "municipalización de la educación" y el rechazo a las reformas a los artículos 27 y 28 constitucionales (relativos a la soberanía sobre los recursos naturales del territorio nacional y la rectoría del Estado sobre los bienes estratégicos de la nación: electricidad, petróleo, gas).

A esos campesinos, Fox los "exhibió" ante los medios, preguntándoles qué significaban sus peticiones, sin encontrar respuestas. Ni siquiera cuando los instaba a que le dijeran "quién les había dado esos cartones".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año