Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

La gente no protesta porque está desinformada, apuntan

Exigen maiceros que ese grano se excluya del TLCAN

LA JORNADA DE ORIENTE Y ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Cerca de mil productores de maíz de nueve estados del país que militan en organizaciones de El campo no aguanta más, sostuvieron en el municipio de Nopalucan, Puebla, una reunión en la que exigieron al gobierno federal que excluya del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al maíz y al frijol, posición que abanderarán el próximo lunes, cuando participen en las mesas del diálogo para el campo.

Miguel Ares, uno de los organizadores de la reunión, alertó sobre el alto grado de desinformación que prevalece entre los agricultores respecto de las consecuencias de la apertura comercial derivada del TLCAN; por eso "la gente no protesta y -según el gobierno- está feliz, lo que se refuerza con las declaraciones del presidente Vicente Fox acerca de que no hay problemas en el campo".

En la primera asamblea nacional de maiceros rumbo al diálogo por una política en el campo, los labriegos acordaron demandar a los gobiernos federal y estatales la aplicación de un programa emergente de rescate al campo, además de que exigirán que se definan estrategias de desarrollo rural a largo plazo, cuando acaben las mesas de diálogo en la capital del país.

De paso, propusieron que se elimine la burocracia en la entrega de apoyos a los productores, entregando de manera directa el dinero de Procampo y otros subsidios a asociaciones formadas por ellos, las cuales que puedan ser auditadas por el gobierno para garantizar la transparencia con que se maneje el dinero.

Pusieron un ultimátum al gobierno: si el próximo 17 de marzo no ven que se comiencen a "dar señales" de que se vayan a tomar acciones para proteger al campo, habrá movilizaciones en Jalisco, Campeche, Michoacán, Querétaro, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Chihuahua y el estado de México, entre otros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año