Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Pide el gobierno a los participantes actuar "civilizadamente"; habrá 300 ponencias

Se reinicia mesa sobre el campo y el TLCAN

ANGELES CRUZ

Alrededor de 300 ponencias se presentarán en la mesa del diálogo sobre el campo y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que se inicia el próximo lunes. Mientras las organizaciones campesinas insistirán en su demanda de renegociación del acuerdo comercial, el gobierno federal les solicitó que los trabajos se realicen "de manera civilizada".

Ayer los productores de El Campo no aguanta más y el Congreso Agrario Permanente se reunieron con el secretario de Economía, Fernando Canales Clariond, con quien acordaron el formato de la que fue la primera mesa del diálogo por una política de Estado para el agro, pero la cual se repondrá debido a que las agrupaciones de productores convocantes no participaron cuando ésta se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura en Culhuacán.

Durante el encuentro con Canales Clariond, los agricultores reiteraron su posición para revisar y renegociar el acuerdo firmado con Estados Unidos y Canadá. El funcionario les pidió "no poner las cosas en blanco y negro", y aunque según Alvaro López Ríos, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, la entrevista se llevó a cabo en buenos términos, se prevé que las sesiones que se inician el lunes serán ríspidas por la falta de acuerdo entre las partes.

Para Víctor Suárez, vocero del movimiento El campo no aguanta más, la última mesa del diálogo será la mejor, porque aun cuando las posturas sobre el tema son opuestas, su organización se llevó a cabo de manera conjunta entre las organizaciones sociales y la representación gubernamental. Comentó que en esta ocasión habrá paridad en el número de ponentes, así como en las tareas de recepción, clasificación, conformación de las submesas y de relatorías.

Aunque durante la última fase de los trabajos tampoco será posible que haya un verdadero diálogo, porque el formato no lo permite, está abierto el camino para que el próximo 6 de marzo se inicie la negociación con el gobierno federal para empezar a elaborar lo que será el acuerdo nacional para el campo, apuntó.

López Ríos calculó que llegarán al Archivo General de la Nación alrededor de 2 mil personas, e inclusive el número de ponencias previstas podría incrementarse. Detalló que se instalarán cuatro submesas, en cada una de las cuales habrá 75 exposiciones.

También comentó que las organizaciones campesinas ya están elaborando sus propuestas para integrarlas al acuerdo nacional, mientras que gobernadores y legisladores acordaron formar sendas comisiones que participarán en las sesiones de negociación con cada uno de los titulares de las dependencias involucradas con el campo mexicano, a partir del jueves próximo.

En una primera fase, los participantes se concentrarán en ubicar los puntos de acuerdo, de tal suerte que el 12 de marzo se tenga un documento con los consensos, y entre corchetes los disensos. El 14 se realizará la reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Morelia, Michoacán, y del 15 al 29 de este mes se abrirá una segunda parte de discusión para abordar los puntos de disenso, y al final concluir con el acuerdo nacional para el campo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año