Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
Es un conflicto grave: Zebadúa; pide intervenga la Cocopa

Ocupan zapatistas rancho de estadunidenses en Ocosingo

Soldados y policías patrullan el área de la finca La Esmeralda

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis., 28 de febrero. Alrededor de 100 indígenas de Ocosingo, simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ocuparon la finca La Esmeralda, propiedad del matrimonio de estadunidenses formado por Ellen Jonson y Gleen Wersh, quienes hace dos semanas la abandonaron.

La posesión, de unas 10 hectáreas, la habitaba la pareja desde hace siete años, y la destinaba para albergar turistas extranjeros.

El secretario de Gobierno estatal, Emilio Zebadúa, explicó que la mañana de este viernes "alrededor de 80 simpatizantes y bases de apoyo zapatista de diversas comunidades, incluyendo Nueva Jerusalén, invadieron el rancho La Esmeralda. Estas 80 personas ingresaron físicamente a las instalaciones, en tanto que otros 50 se mantienen en el perímetro del lugar", añadió.

Los integrantes del llamado municipio autónomo zapatista Primero de Enero "han señalado que llegaron al lugar para ocupar e invadir el rancho, por ello el gobierno del estado envió al delegado de la comunidad con la intención de exhortarlos a que se retiraran y dejen libres los accesos, sin embargo, éstos se negaron siquiera a dialogar".

Según el secretario, en el lugar se encontraban dos trabajadores de la finca, quienes salieron sin ningún contratiempo o afectación hacia sus personas.

Zebadúa señaló que en virtud de que estaba involucrada "gente del EZLN", se notificó al comisionado para la paz, Luis H. Alvarez, y a la Secretaría de Gobernación para que tomen parte en el asunto.

En estos momentos, la zona de colindancia del rancho -ubicado a unos metros de la 39 Zona Militar- es patrullada por soldados y efectivos de las policías municipal de Ocosingo y sectorial del estado, "con el único propósito de mantener bajo observación" el rancho y su entorno", señaló el secretario.

"Vamos a ver qué posibilidades hay de que salgan los zapatistas que ocuparon el lugar, ya que no sabemos si es una decisión de los habitantes de la zona o un acuerdo avalado por la dirigencia del EZLN, y a seguir intentando solucionar este problema por medio del diálogo y la conciliación, entendiendo que se trata de un conflicto grave, porque está involucrado el EZLN", dijo.

El conflicto en la zona se inició en diciembre, cuando Ellen Jonson y Gleen Wersh denunciaron ante el gobierno de su país que sus vecinos indígenas pretendían invadir el lugar, presuntamente por un "malentendido" que se dio cuando algunos de sus huéspedes se vistieron a la usanza de los efectivos del Ejército de este país y realizaron maniobras de entrenamiento, lo que inquietó a los habitantes de la zona.

Los zapatistas culpan al matrimonio de haber permitido la llegada de este grupo de huéspedes extranjeros que violentaron la vida cotidiana del lugar.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año