Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía
Emilio Azcárraga Jean, con mil millones, sale de la lista elaborada por la revista

Disminuyen fortunas de multimillonarios; Slim pierde 4 mil 100 mdd, según Forbes

Las caídas en las bolsas influyeron en la baja de las riquezas de los hombres más ricos

Las fuertes caídas en los mercados bursátiles del mundo en 2002 incidieron en el decremento de las fortunas de los hombres más ricos del planeta, entre ellos el mexicano Carlos Slim, cuya riqueza registró una merma de 4 mil 100 millones de dólares, de acuerdo con la revista Forbes.

El acumulado de la fortuna de los 11 mexicanos que aparecen en el listado de los hombres más ricos que Forbes publica anualmente sumó 24 mil millones de dólares en 2003 respecto a los 30 mil 600 millones del año previo -sin contar los mil millones de Emilio Azcárraga Jean, quien salió de la lista divulgada el jueves.

La merma de 6 mil 600 dólares se explica por la caída del valor de las acciones en bolsa, base que utiliza la revista estadunidense para calcular la riqueza.

En 2002 los principales indicadores de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) registraron pérdidas importantes. El Dow Jones cedió 17 por ciento, con lo que acumuló tres años de caídas consecutivas; al igual que el Nasdaq, que cayó 32 por ciento y el Standard and Poor's 500, que acumuló un descenso de 23 por ciento. Telmex es la empresa latinoamericana de mayor capitalización bursátil en la bolsa de valores de Nueva York.

Mientras, el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, en el que Telmex tiene un peso de alrededor de 30 por ciento, registró una baja de 32 mil millones de pesos, equivalentes a 4.6 por ciento respecto de 2001.

El más reciente reporte financiero de la principal empresa de telecomunicaciones de México señala que sus utilidades menguaron 21.2 por ciento en 2002.

La pronunciada caída de los mercados bursátiles en el mundo inició con el rompimiento de la llamada burbuja tecnológica, que dio fin a casi una década de crecimiento continuo en Estados Unidos, y se agravó con el ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Ahora, ante la eventual guerra contra Irak, la incertidumbre sigue condicionando la actividad de los inversionistas.

Forbes precisa que la disminución de la riqueza del magnate mexicano también se debió a que sus conglomerados en los sectores de telecomunicaciones y finanzas sufrieron pérdidas, al mismo tiempo que el peso tuvo una caída frente al dólar.

Agrega que Telmex continúa siendo objeto de crítica por presuntas prácticas monopólicas que fomentan altas tarifas y malos servicios en algunas regiones del país.

No obstante, la fortuna actual de Slim, calculada en 7 mil 400 millones de dólares, es equivalente a 75 por ciento de las remesas que los 8 millones de mexicanos que residen en el extranjero, según el Consejo Nacional de Población, envían cada año a más de un millón de familias en México. (DE LA REDACCION)
 


 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año