Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

Pide Lagos a miembros permanentes del Consejo de Seguridad asumir su responsabilidad

Santiago, 28 de febrero. Chile insistió hoy en la vía del diálogo como fórmula para resolver la crisis de Irak, y aseveró que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) deben asumir sus responsabilidades en lugar de buscar sólo el voto de los demás países integrantes el organismo mundial.

Esta fue la postura del presidente chileno, Ricardo Lagos, al recibir al enviado especial estadunidense Otto Reich, quien negó que su presencia en el país obedezca a una forma de "presión". Expresó que sólo vino a efectuar "consultas" en un contexto de cordialidad. Además, manifestó que es "normal" este tipo de pláticas con un país amigo, un socio comercial importante y que es miembro del Consejo de Seguridad, por lo que su opinión es importante.

"Le señalé con mucha claridad que Chile quiere que se cumpla la gestión de Naciones Unidas", destacó Lagos, y llamó a Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña y China a llegar a un acuerdo de consenso, al reiterar que su gobierno no ha variado su postura y que el uso de la fuerza será siempre el último recurso.

"Queremos que todos se pronuncien aquí y no lo que está ocurriendo, que algunos países grandes van a abstenerse (de votar una segunda resolución sobre Irak), no van a vetar, y entonces somos nosotros los que tenemos que tomar la decisión", asentó.

Reich sostuvo que hay suficientes razones para atacar a Irak y que "alguien debe desarmar a Saddam Hussein". Afirmó que "el mundo está enfrentando a un país, Irak, que ha violado 17 resoluciones de la ONU y que rechaza obedecer los mandatos del Consejo de Seguridad desde 1990".

Reiteró que Washington quiere desarmar a Bagdad con el apoyo de todo el mundo, y que "Estados Unidos es el país que menos quiere la guerra, pero será el primero en entrar en combate si es necesario".

Al trascender que Lagos no cedió durante el encuentro con el enviado del presidente George W. Bush, quedó de manifiesto que Chile anunciará su postura sobre el proyecto de resolución presentado por la Casa Blanca tan pronto se conozca el nuevo informe de los inspectores de armas de la ONU.

Medios locales reportaron que Bush llamó a Lagos para "intercambiar" opiniones sobre el tema, y que cientos de manifestantes repudiaron la visita de Otto Reich y los planes belicistas de Estados Unidos. "Otto Reich, maldito fascista", "Fuera de Chile Otto Reich", eran las consignas ante el Palacio de la Moneda.

Greenpeace y el Movimiento por la Tolerancia, entre otros grupos, participaron en la protesta y entregaron cartas a Lagos para instarlo a no ceder al afán belicista de George W. Bush. Además, reprocharon el recibimiento de Reich, que calificaron de "presión ilegítima y un acto de prepotencia de Estados Unidos a Chile".

En entrevista con la cadena noticiosa CNN en español, Reich reiteró la postura oficial de su gobierno al recalcar la importancia de que Irak se desarme. Afirmó que "un país que durante 12 años ha violado las disposiciones de la ONU no tiene credibilidad". (ENRIQUE GUTIERREZ, CORRESPONSAL)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año